Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»DESEMPLEO E INFORMALIDAD, CRECE EN MÉXICO

    DESEMPLEO E INFORMALIDAD, CRECE EN MÉXICO

    5 de agosto de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El desempleo en México alimenta el mercado informal con un aumento a 2.8 millones de personas en junio, 901 mil personas más que en el mes de mayo.

    La Encuesta Telefónica Ocupación y Empleo (ETOE) en el sexto mes de 2020, reportó un incremento de 5.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este miércoles.

    El desempleo y la informalidad laboral en México aumentaron en junio respecto al mes inmediato anterior, a pesar de que cada vez más mexicanos retomaron sus empleos o la búsqueda activa de uno tras la flexibilización de las medidas para contener el coronavirus.

    Debido a la contingencia por la pandemia, el INEGI realiza su encuesta mensual sobre empleo de forma telefónica desde abril, cuando reveló la destrucción de unos 12 millones de empleos formales e informales, una cifra que se mantuvo similar en mayo.

    El INEGI informó el miércoles que la población desocupada se incrementó en junio a 5.5 por ciento de la población económicamente activa, desde el 4.2 por ciento que representó en mayo, para un acumulado de 2.8 millones de personas, en medio de una caída histórica de la economía del 17.3 por ciento en el segundo trimestre.

    Las personas que trabajaron sin contrato en el sexto mes del año ascendieron a 25.6 millones, tres millones más que en mayo, por lo que la tasa de informalidad se situó en 53 por ciento, cifra superior en 1.2 puntos porcentuales respecto al mes precedente.

    En junio, 4.8 millones de personas se sumaron a la población ocupada, mientras 90 mil nuevos desocupados buscaron trabajo durante el mes, para una población económicamente activa total de 51.2 millones versus 45.5 millones en mayo.

    En los casi tres meses en que se paralizaron las actividades en la segunda mayor economía de América Latina para enfrentar la pandemia (parte de marzo, abril y mayo) se perdieron más de un millón de empleos formales, pero en junio la destrucción de trabajos fue menor.

    Noticias relacionadas

    ASESINAN A UN ALCALDE EN MÉXICO CADA DOS MESES Y MEDIO

    6 de noviembre de 2025

    EL MÉXICO PORQUE EL CAMINAN LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS

    5 de noviembre de 2025

    VIUDA DE CARLOS MANZO SE REÚNE CON CLAUDIA SHEINBAUM

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.