Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»CON LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA ENTIDAD TAMBIÉN CRECE EL AMBULANTALE

    CON LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA ENTIDAD TAMBIÉN CRECE EL AMBULANTALE

    16 de julio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México dijo que con la reactivación económica del sector comercial formal, desafortunadamente también se reactivó el ambulantaje, por lo que existe una gran preocupación entre los formales, pues la tolerancia a la informalidad es un factor determinante para que la entidad tenga un crecimiento limitado.

    “No estamos en contra de quienes no tienen un comercio formal o un empleo seguro, pero si pedimos a la autoridades municipales, particularmente de Toluca, pongan orden y actúen haciendo cumplir las medidas preventivas ante la emergencia por COVID-19”.

    El INEGI dio a conocer, comentó, los resultados del Censo Económico 2019, donde por primera vez, se midió la informalidad de las empresas y se revelara que en el Estado de México el 79.4 por ciento de las unidades económicas pertenecen al sector informal y el 20.6 por ciento corresponde a establecimientos formales.

    González Hernández, explicó que dichos resultados deben considerarse un foco rojo para los gobiernos  estatal y municipal, ya que no se están dando condiciones, políticas y facilidades para fomentar la formalidad y controlar o reducir el nivel de informalidad, lo cual, va en deterioro de la competitividad y la productividad de la entidad. 

    Pese a lo anterior, el INEGI reportó que las empresas formales dan empleo al 67 por ciento de todo el personal ocupado en la entidad y el resto, labora en negocios informales.

    La líder de los empresarios mexiquenses mencionó que de acuerdo a la metodología, solo se contabilizaron negocios establecidos o fijos, lo cual, indica que la cifra de informalidad es superior, si se cuenta al comercio ambulante y a los puestos semifijos de productos o servicios.

    Las cifras del Censo Económico arrojaron que en 2019 (cuando se levantó) en el Estado de México había un total de 767 mil 547 establecimientos, con 3 millones 346 mil 381 trabajadores, destacando que el 53.3 por ciento de las empresas corresponden al sector Comercio, el 36 por ciento a los Servicios, el 9.9 por ciento al sector Manufactura y el 0.8 por ciento al resto de actividades.

    Cabe mencionar que del total de establecimientos, el 96.8 por ciento son de tamaño Micro, el 3 por ciento son pequeñas y medianas empresas y 0.2 por ciento corresponde a grandes empresas, de acuerdo al número de empleados con que cuentan.

    Finalmente el INEGI destacó que el Estado de México representa el 12 por ciento del total de unidades económicas del país, que a 2019 suman ya  6 millones 373 mil 169.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.