Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»FOMENTAN “DISEÑO Y VIDA EN EL ARTE POPULAR. CERÁMICA Y TEXTILES MEXIQUENSES”

    FOMENTAN “DISEÑO Y VIDA EN EL ARTE POPULAR. CERÁMICA Y TEXTILES MEXIQUENSES”

    13 de julio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Como fomento a la lectura, la Secretaría de Cultura y Deporte recomienda “Diseño y vida en el arte popular. Cerámica y textiles mexiquenses”, libro que otorga una aventura amena, interesante y colorida, a través de las tradiciones y el arte en cerámica y textil.

    Editado por el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), el texto invita a las y los lectores a conocer un importante trabajo de investigación y análisis del diseño e iconografía de nuestras artesanías, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

    Además, recoge el testimonio de algunos de sus creadores y habla de su relevante papel en el resguardo de nuestras tradiciones.

    Esta edición se realizó en honor a esa trascendente labor, bajo el convencimiento de que las artesanías ofrecen el rostro del Estado de México, rostro con el que los mexiquenses se reconocen y ése es, sin duda, el extraordinario valor que atesoran nuestros artesanos.

    La obra, perteneciente a la Colección Mayor del FOEM, presenta uno de los análisis más complejos, ricos y diversos de su especialidad, y se estructura bajo los capítulos Arte popular, diseño e iconografía; Cerámica, obra y vida; Textiles, obra y vida, así como Iconografía prehispánica en cerámica y textiles mexiquenses.

    El contenido de cada capítulo abunda en los aspectos relevantes que el equipo de trabajo considera importante dejar plasmados en un documento analítico y didáctico.

    Se menciona que el contexto de las tradiciones y el arte representa un símbolo que refleja la sensibilidad y la creatividad, y que al hablar de “arte popular” se hace referencia a objetos utilitarios, bellos y únicos que son obras de la cultura de una comunidad.

    México es considerado como el primer país artesanal de América, en él se puede conocer y apreciar hoy en día las viejas artesanías del nuevo mundo en una gran variedad de formas, diseños, técnicas y usos que hablan del enorme potencial creativo de sus artesanos, ejemplos de los cuales se presentan en esta obra.

    Este trabajo de investigación, realizado por el grupo multidisciplinario coordinado por Bertha Teresa Abraham Jalil, demuestra la capacidad para descubrir y encontrar aquello que el común de las personas no ve, y entre sus múltiples virtudes está la de ayudar a afinar el sentido de la observación y a descubrir una serie de contenidos distintos que enriquecen y orientan esta actividad artesanal.

    La Secretaría de Cultura y Deporte invita a descargar esta obra en la biblioteca digital del FOEM, en el sitio web https://ceape.edomex.gob.mx/content/dise%C3%B1o-y-vida-en-el-arte-popular-cer%C3%A1mica-y-textiles-mexiquenses-1.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.