Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»CRECE DESEMPLEO EN EDOMEX A CAUSA DE COVID-19

    CRECE DESEMPLEO EN EDOMEX A CAUSA DE COVID-19

    15 de junio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México dijo que la pandemia por COVOD-19 ha dejado afectaciones en el sector laboran de 58 mil empleos formales perdidos –sólo de marzo a mayo- que sumados a los informales, dan un total de 140 mil en todo el territorio mexiquense.

    Por tal motivo, mencionó, el Estado de México ocupa el quinto lugar a nivel nacional solo detrás de la Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León y Jalisco; donde los sectores más afectados son la industria de la construcción, agencias automotrices, hoteles, restaurantes, comercio de actividades no esenciales como: ropa, muebles e industria del entretenimiento como cines, teatros y boliches.

    “Y para  aminorar el impacto económico que padecen miles de mexiquenses que se han quedado sin trabajo, el Congreso Laboral del Estado de México enviará un acuerdo al presidente de la República para solicitar el ‘ingreso vital emergente temporal’, el cual, consiste en que los desempleados reciban un salario durante tres o cuatro meses”.

    Por su parte el presidente del Congreso Laboral, Oscar Moreno estimó que se han perdido casi 2 millones de empleos entre formales e informales, por lo que hizo un llamado para activar el fondo emergente para los trabajadores, así como integrar un seguro de desempleo, sin trabas para que sea de utilidad a los mexiquenses.

    Ambos titulares coincidieron en señalar la urgencia por el establecimiento de rutas de transporte público exclusivas para trabajadores en todas las regiones del Estado de México, que corran de forma directa de las zonas habitacionales a las industriales, garantizando las medidas de sanidad para los usuarios.

    Finalmente, destacaron la necesidad de coordinación entre la CDMX y el Estado de México para avanzar en el semáforo de regreso a actividades de forma paralela, sobre todo en lo que compete a los 59 municipios mexiquenses que integran la Zona Metropolitana del Valle de México y las alcaldías de la Ciudad de México.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.