Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»EMPRESAS DEBEN AYUDAR A CONSTRUIR UN MUNDO SOSTENIBLE

    EMPRESAS DEBEN AYUDAR A CONSTRUIR UN MUNDO SOSTENIBLE

    3 de junio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Un resumen de políticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) presenta una definición común de inversión en desarrollo sostenible, la cual señala que un entendimiento compartido ayudaría a garantizar una contribución significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y responsabilizar a las empresas por el comportamiento social y ambiental.

    El informe, titulado “¿Cómo pueden los inversores pasar del lavado verde a los ODS?”, observa que las empresas deben ayudar a construir un mundo sostenible, que necesitan para preservar su desempeño financiero a largo plazo.

    Sin embargo, los inversores pueden carecer de herramientas para medir la actividad y responsabilizar a las empresas, por lo que una definición común de Inversión en Desarrollo Sostenible (SDI) establecería normas y umbrales mínimos para calificar como alineados con el desarrollo sostenible.

    Los autores señalan que la Alianza de Inversores Globales para el Desarrollo Sostenible (GISD), lanzada en octubre de 2019, trabaja en una comprensión compartida de la inversión sostenible.

    Una definición común necesitaría ser seguida por requisitos de informes fortalecidos. Los marcos regulatorios “permitirían una evaluación adecuada de la contribución corporativa a los ODS, pero también penalizarían las prácticas insostenibles y desalentarían el pensamiento a corto plazo en los mercados de capitales”.

    El documento indica que el Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2020, preparado por más de 60 agencias internacionales del sistema de las Naciones Unidas, recomendó la adopción de divulgaciones obligatorias globales sobre el riesgo financiero relacionado con el clima, como las promovidas por el Grupo de trabajo sobre finanzas relacionadas con el clima Divulgaciones (TCFD).

    Los autores también identifican tres desafíos para los informes de sostenibilidad de las empresas. Primero, su naturaleza voluntaria; segundo, la calidad y la ausencia de indicadores numéricos de desempeño significativos que se conecten a los ODS, y tercero, la variedad en el tipo de información dificulta la comparación de los datos de diferentes compañías.

    Finalmente, el informe señala que Canadá ha sido pionero en un enfoque en el que las empresas que reciben asistencia financiera para crisis como la pandemia COVID-19 deben comprometerse a cumplir requisitos de informes más estrictos sobre cuestiones socioeconómicas, así como objetivos de reducción de carbono.

    El escrito forma parte de una serie destinada a ayudar a los responsables políticos a enfrentar decisiones difíciles durante la pandemia de COVID-19.

    Noticias relacionadas

    SE NIEGA TRUMP A REANUDAR NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ

    31 de octubre de 2025

    CIERRE DE GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS SE PROLONGA HASTA NOVIEMBRE

    30 de octubre de 2025

    HURACÁN MELISSA DEJA 49 MUERTOS TRAS SU PASO POR EL CARIBE

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.