Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»DENUNCIA PRD ANTE CNDH EL ACUERDO SOBRE FUERZAS ARMADAS EN SEGURIDAD

    DENUNCIA PRD ANTE CNDH EL ACUERDO SOBRE FUERZAS ARMADAS EN SEGURIDAD

    14 de mayo de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentó ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una queja sobre el decreto relacionado a la intervención de las Fuerzas Armadas permanentes, el Ejército y la Marina, en seguridad pública, al considerar que viola los principios de legalidad y certeza jurídica.

    En un comunicado, precisó que la queja fue presentada por parte de Frida Alejandra Esparza Márquez, diputada federal; Juan Manuel Fócil Pérez, senador de la República; y Adriana Díaz Contreras, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria de dicho instituto político.

    En la queja, los perredistas refieren que al subordinar el mando civil al mando militar el Estado mexicano vulnera lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual establece que los órganos de seguridad pública deben estar en manos de civiles y no de militares.

    Manifestaron que el actuar de la fuerza militar en tareas de seguridad pública será de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada y subordinada, sin embargo, resulta alarmante que no se definan los protocolos para que dicha actuación evite la violación de los derechos humanos.

    «Ni ese acuerdo presidencial -advirtieron- ni la estrategia general de seguridad han definido los métodos para evitar el desbocado feminicidio, el asesinato de periodistas y de luchadores sociales, los secuestros y los frecuentes hechos de violencia que vive México, aún en las condiciones por la pandemia del coronavirus”.

    Precisaron que la queja ante la CNDH tiene como objetivo el reconocimiento de que la estrategia militar ya fracasó desde que el gobierno de Felipe Calderón le declaró la guerra al tráfico de drogas.

    «La finalidad -añadieron- es que el Presidente de la República no vuelva a tropezar con la misma piedra, porque los que pagamos las consecuencias somos todos. Para evitar más sufrimiento hemos llamado a un diálogo nacional para darle una salida democrática e integral a la crisis de seguridad que estamos viviendo”.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.