
Nacido en 1953, en
la Ciudad de México, Ernesto Hume es un reconocido artista cuya obra ha sido
exhibida en los más importantes foros de arte y, ahora, llega al Estado de
México gracias a la Secretaría de Cultura que se ocupa de promover las
diferentes manifestaciones del arte para que las y los mexiquenses tengan una
amplia gama de opciones de esparcimiento y conocimiento.
Es en el Museo Virreinal, en Zinacantepec, donde se encuentra la exposición
escultórica “Sintaxis modulares” del mexicano Hume, quien estudió escultura en
la Academia de San Carlos, cursó estudios en la Escuela de Pintura, Escultura y
Grabado «La Esmeralda» y en el Centro de Investigación y
Experimentación Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.
A través de cinco piezas evidencia la maestría de su creación que luce su
belleza al entrar al Claustro Bajo de este recinto. Las y los visitantes descubrirán
el resultado de la conjugación de ocho módulos iguales derivados del esquema
espacial tridimensional dodecaedro romboédrico.
De esta forma, las matemáticas se unen al ingenio de este artista, que
transforma las figuras geométricas para darles un nuevo significado, una nueva
sintaxis que redimensiona el metal, siempre a partir de las mismas piezas, con
una nueva orientación espacial.
Al recorrer las esculturas, el espectador es testigo de estos cambios de forma
que se resignifican y rompen la visión del artista para adecuarse a esa nueva
que ofrece su interlocutor.
La exposición “Sintaxis modulares” estará en exhibición hasta el 19 de abril, y
la Secretaría de Cultura invita a las y los mexiquenses a que la visiten y
conozcan el trabajo de este artista.
