Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»APOYAN LA PROHIBICIÓN DE LA PESCA DE ESPECIES AMENAZADAS

    APOYAN LA PROHIBICIÓN DE LA PESCA DE ESPECIES AMENAZADAS

    17 de enero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Más de 7 de cada 10 adultos que compran habitualmente alimentos marinos apoyan una prohibición de la pesca de especies amenazadas, según una encuesta encargada por el Foro Económico Mundial y llevada a cabo por el grupo Ipsos.

    “El apoyo de los consumidores a unas políticas que pongan freno a la sobrepesca también es generalizado, ya que el 73 por ciento están de acuerdo con una prohibición de las subvenciones públicas a la pesca que contribuyan a la sobrepesca, la sobrecapacidad y la pesca ilegal”, reveló el sondeo realizado por el grupo Ipsos.

    Señaló que “más de siete de cada 10 adultos apoyan también la prohibición de la venta de especies amenazadas de peces en tiendas y restaurantes”.

    Manifestó que los datos se presentan cuando se está ejerciendo presión sobre los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) «para poner fin a las subvenciones a la pesca que provocan el agotamiento de las poblaciones de peces y representan una amenza para la alimentación de millones de personas».

    “Los resultados de esta encuesta demuestran un apoyo abrumador entre los ciudadanos de todo el mundo al fin de la sobrepesca y las políticas que suponen una amenaza para la salud del océano”, destacó Peter Thomson, enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para los Océanos.

    Especificó que “todos los años se extraen ilegalmente del océano miles de millones de dólares en productos alimenticios marinos que son robados de sus comunidades, sus países y la gestión científica. Los consumidores no deben ser receptores de productos robados y no desean serlo”.

    En el estudio participaron 19 mil 517 adultos menores de 75 años y de 28 países y se les preguntó su postura respecto a la pesca sostenible.

    Noticias relacionadas

    CUBA EN ESTADO DE ALARMA POR HURACÁN MELISSA

    27 de octubre de 2025

    MADURO DICE QUE NO QUIERE GUERRA CON USA

    24 de octubre de 2025

    MONARCA INGLES Y PAPA LEÓN XVI ORAN JUNTOS POR PRIMERA VEZ

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.