Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»MUJERES JÓVENES Y EDUCADAS LAS QUE MÁS USAN CONDÓN EN MÉXICO

    MUJERES JÓVENES Y EDUCADAS LAS QUE MÁS USAN CONDÓN EN MÉXICO

    3 de enero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las posibilidades de utilizar condón son mayores para las mujeres mexicanas más jóvenes y con mayor educación y riqueza, reveló un estudio realizado por investigadoras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

    Otro de los hallazgos que obtuvieron tras de la revisión de los cuestionarios aplicados a nueve mil 754 mujeres en el marco de la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015, fue que las mujeres hablantes de una lengua indígena y las que viven en zonas rurales recurren menos este método anticonceptivo.

    Celia Hubert, Aremis Villalobos, Leticia Suárez documentaron mientras 11 y 10 por ciento de las nacidas entre 1966 y 1970 usaron condón en su primera y última relación sexual respectivamente, los porcentajes se incrementaron a 50 y 30 en las que nacieron entre 1991 y 1995.

    También que el empleo del condón en la primera y última relación sexual mostró una tendencia ascendente conforme el nivel educativo fue más alto: de 8.5 y 7.9 por ciento en las mujeres con estudios máximos de primaria y de 53.6 y 29.5 por ciento en las mujeres que cursaron la educación superior.

    Las integrantes del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INP observaron un comportamiento similar en cuanto al nivel socioeconómico de las encuestadas: mientras 14 y 10.9 por ciento de las mujeres del quintil más pobre usaron condón en su primera y última relación respectivamente, 46.2 y 25.4 por ciento de las del quintil más rico lo hicieron.

    Respecto de las mujeres de habla indígena, descubrieron que sus posibilidades de emplear condón se redujeron 31 por ciento en el debut sexual y alrededor de 50 por ciento en su última relación sexual en comparación con las que no hablan una lengua indígena.

    Lo mismo pasó con las mujeres que viven en aéreas rurales, cuyo uso de condón fue de 17.5 y 13.1 en la primera y última relación sexual respectivamente, en contraste con las que radican en zonas urbanas con porcentajes de 31.1 y 18.3.

    Las especialistas destacaron que “en fechas recientes, el condón masculino es el método más usado en la primera relación sexual y ocupa el tercer lugar entre las mujeres sexualmente activas”.

    Apuntaron que la gran ventaja de este método anticonceptivo es que es el único que brinda doble protección: previene contra embarazos no deseados y al mismo tiempo protege contra infecciones de transmisión sexual.

    Expusieron que algunos de los factores que contribuyen al uso del condón en el debut sexual son la necesidad percibida del anticonceptivo, los conocimientos correctos sobre su uso, la planeación de la primera relación sexual y las habilidades de negociación con la pareja.

    En relación con la utilización del condón en la última relación sexual, señalaron que algunos de los factores determinantes para ello son haberlo empleado en la primera relación sexual, la negociación con la pareja y el balance de poder en la sexualidad.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.