Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»MÉXICO SE ALISTA PARA DESARROLLAR MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

    MÉXICO SE ALISTA PARA DESARROLLAR MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS

    2 de enero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las empresas farmacéuticas mexicanas, a pesar de ser pequeñas comparadas con las grandes trasnacionales, realizan importantes inversiones para desarrollar plantas para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, aseguró Miguel Betancourt Cravioto, director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim.

    En entrevista con Notimex, expuso que “hay producción nacional de anticuerpos monoclonales, como los clones que proceden de una célula madre, elementos diagnósticos y terapéuticos basados en biotecnología”.

    “Un papel clave en este proceso lo representa una institución fundamental en este proceso que es el Instituto de Biotecnologia (IBT) de la UNAM, en Cuernavaca, Morelos, que ha permitido vincular el trabajo de investigación de la Máxima Casa de Estudios con las plataformas de producción de las empresas mexicanas “, afirmó Betancourt Cravioto.

    A través de esa alianza poco a poco la industria farmacéutica mexicana evoluciona para tener la capacidad de impulsar el desarrollo de productos biotecnológicos, agregó el experto.

    “Es decir, de todas las vacunas, los anticuerpos monoclonales que hoy se usan tanto para el tratamiento del cáncer, de enfermedades crónicas, así como elementos diagnósticos biomarcadores, entonces creo que para el nivel del tamaño de la industria farmacéutica mexicana, el esfuerzo que se esta haciendo es muy grande y bueno”, expuso.

    “Sería buenísimo que el gobierno federal apoye con mayor presupuesto a la ciencia y la tecnología, porque finalmente un país con una industria sólida, sana y sobre todo limpia, de punta, que genera empleo de alto nivel, porque cuentan con maestría y doctorados los científicos que trabajan en esas plantas y laboratorios”, sugirió.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.