
En el Estado de México se fomenta el cuidado y
aprovechamiento responsable de los bosques de la entidad, afirmó el Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza, quien entregó apoyos forestales de diferentes programas
que impulsa la administración estatal.
“El día de hoy hacemos entrega de varios apoyos para reconocer a quienes cuidan
de nuestros bosques, para apoyar a quienes hacen un uso responsable del bosque.
El día de hoy estamos haciendo entrega de varios programas de apoyo para para
impulsar la reforestación”, manifestó.
El mandatario estatal entregó apoyos del programa Guardabosques, así como el de
Pago por servicios ambientales hidrológicos, el cual otorga mil 500 pesos por
hectárea a quienes se dedican al cuidado de los bosques.
También otorgó apoyos de los programas Reforestando Edoméx para quienes ayudan
a sembrar nuevos árboles con la finalidad de incrementar y cuidar la masa
forestal de la entidad; Procarbono, que apoya a las plantaciones forestales con
fines maderables; así como el de Plantaciones forestales comerciales, el cual
busca la reconversión de suelos agrícolas a forestales.
Respecto a la campaña de comercialización de árboles de navidad, el Gobernador
mexiquense puntualizó que la entidad cuenta con 600 plantaciones, donde se
tienen disponibles en esta temporada decembrina, más de 320 mil arbolitos, para
que adornen los hogares.
Esto, dijo, hace que el Estado de México sea el primer productor de árboles de
navidad en todo el país, actividad que da trabajo a las familias mexiquenses
que cuidan los bosques de la entidad, mediante el programa de Plantaciones
Forestales Comerciales.
Por ello, invitó a la población a comprar su árbol de navidad mexiquense y una
vez que termine la temporada decembrina, pueden llevarlo a los diferentes
sitios de disposición con los que se contará, para reutilizarlos como composta.
“El Estado de México es el principal productor de árboles de navidad, de
todo el país, y es un gran orgullo para nosotros, porque le da trabajo a muchas
familias del Estado de México, porque nos ayuda a cuidar de manera
responsable nuestros bosques, que se pueden aprovechar, pero de manera
cuidadosa, de manera ordenada, de manera responsable, como lo hacemos con las
plantaciones forestales comerciales”, afirmó.
Del Mazo Maza indicó que la mitad del territorio mexiquense es forestal, de ahí
la importancia de cuidar los bosques que son productores de aire, ayudan a
evitar la erosión del suelo y a recargar los mantos acuíferos.
En este sentido, informó que se superó la meta de plantar 18 millones de
árboles con la Campaña de Reforestación de este año, al sembrar 19 millones, lo
que representa casi 17 mil hectáreas reforestadas.
“Hemos logrado superar la meta de reforestación que teníamos para este año 2019
en el Estado de México, nos pusimos una meta de 18 millones de árboles, y hemos
llegado, hasta el momento, a más de 19 millones de árboles reforestados, este
es un gran esfuerzo, es un año muy bueno, para la reforestación , y nos
permite seguir creciendo nuestra masa forestal”, precisó.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Estado de México es la única
entidad del país donde las autoridades estatales se encargan del cuidado de las
áreas naturales protegidas, el manejo de plantaciones forestales, sanidad
forestal y control de plagas y de incendios; mientras que en el resto de México
son las autoridades federales quienes realizan estas labores.
Agregó que en 2019 se registraron más de mil 475 incendios forestales, añadió
que sólo en la temporada de mayo se vieron afectadas más de mil 500 hectáreas,
de las cuales, el 90 por ciento eran pastizales.
Por tal motivo, el mandatario estatal reconoció el trabajo de los combatientes
forestales de la entidad, conocidos como chamusquines, quienes, dijo, están
bien equipados y capacitados para sofocar los incendios que se producen en los
bosques.
Asimismo, recordó que en el mes de enero se puso en marcha el programa Proaire,
el cual impulsa una serie de acciones integrales para cuidar y respetar el
medio ambiente, tener un manejo responsable de las zonas forestales, así como
disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Por su parte, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, manifestó
que uno de los beneficios que brindan los bosques es la captación del dióxido
de carbono, que contribuyen al calentamiento global, por ello, el impulso de
rescatar terrenos utilizados como zonas agrícolas a regiones forestales.
Destacó que el Estado de México juega un papel trascendente en la reducción de
gases de efecto invernadero, mediante la consolidación de programas de apoyos
forestales, como los que se entregaron este día.
