Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»BUSCAN CONTRARRESTAR RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

    BUSCAN CONTRARRESTAR RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

    27 de noviembre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), analizan la creación de nuevos fármacos -a partir del estudio genético de las bacterias- para contrarrestar la creciente resistencia a los antibióticos.

    El investigador de la Unidad de Genómica Avanzada, Francisco Barona Gómez, explicó que esta técnica -llamada minería genómica- podría tener potencial para descubrir antibióticos a partir de organismos simples del suelo para los cuales las bacterias multirresistentes aún no han generado resistencia.

    Para ello, el equipo de científicos aplicó una metodología de minería de datos genómicos y diseñó un algoritmo computacional de código abierto, denominado CORASON, que tiene la capacidad de reconstruir los procesos evolutivos previos a la aparición de rutas biosintéticas de las bacterias.

    Además, el algoritmo puede identificar genes que dirigen la síntesis de compuestos con características antibióticas novedosas. «El algoritmo que diseñamos, basado en principios evolutivos, organiza a cada familia de genes en su interior, con énfasis en la priorización de la novedad química», dijo Barona Gómez.

    La creciente resistencia a los antibióticos pone en riesgo la capacidad de tratar enfermedades infecciosas comunes, y estimó que para el 2050 las muertes relacionadas con este problema podrían superar las defunciones por cáncer.

    En un comunicado, los investigadores detallaron que esta herramienta también permite entender el fenómeno biológico, ecológico y evolutivo de las bacterias. Asimismo, es compatible para el análisis masivo de cualquier grupo de la vida, lo que permite estudiar mecanismos biológicos en cualquier organismo.

    La plataforma puede ser enviada a todo el mundo como un software, así cada equipo de investigación puede correr el algoritmo. Dicho algoritmo fue liberado hace casi un año, tiempo en el que grupos de académicos y empresas biotecnológicas lo han podido usar.

    Esta tecnología es resultado de una investigación publicada en la revista Nature Chemical Biology y elaborada en conjunto por investigadores del Cinvestav y por un holandés pionero en ingeniería genómica.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.