Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»FALTA DE CAPACITACIÓN MÉDICA RETRASA DIAGNÓSTICO DE EPOC

    FALTA DE CAPACITACIÓN MÉDICA RETRASA DIAGNÓSTICO DE EPOC

    21 de noviembre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La falta de capacitación médica en el primer nivel puede retrasar por meses o incluso impedir el diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), padecimiento que en 2017 causó la muerte de 29 mil personas en México, afirmó el especialista en neumología José Padua García.

    «El médico de primer contacto no sabe interpretar la espirometría -estudio para diagnosticar la enfermedad- y hace que el diagnóstico se retrase (…) En el país somos aproximadamente dos mil neumólogos certificados para 120 millones de personas, no podemos atender a todos los pacientes con EPOC, tendría que ser identificado por médicos de primer contacto».

    Padua García explicó que la EPOC es una enfermedad crónica inflamatoria que se caracteriza por obstruir el flujo de aire desde los pulmones. Los síntomas son falta de aire, tos y expectoraciones que pasan desapercibidos por la mayoría de los pacientes o que suelen confundirse con asma o bronquitis aguda.

    Agregó que este padecimiento es ocasionado principalmente por la exposición a humo de leña y sustancias nocivas del tabaco, y en un menor porcentaje a la contaminación ambiental. Su falta de tratamiento podría conducir a la muerte o a la inactividad en la etapa temprana.

    Diversos estudios han estimado una incidencia de EPOC del 7.8 por ciento en la población mexicana en 2005, así como casi 30 mil decesos por esta enfermedad durante 2017, además se considera que debido a su subdiagnóstico «ocho de cada 10 pacientes con EPOC están caminando en la calle sin saber que tienen este padecimiento».

    El especialista también detalló que las personas con esa enfermedad requieren abandonar el hábito del tabaco y someterse a un tratamiento integral.

    Añadió que en la actualidad este padecimiento es considerado la cuarta causa de muerte en el mundo, aunque se prevé que para 2020 se convierta en la tercera, sólo después de las enfermedades cardiovasculares y los cánceres.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.