Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»CREAN EMBRIONES A PARTIR DE CÉLULA DE UN RATÓN

    CREAN EMBRIONES A PARTIR DE CÉLULA DE UN RATÓN

    18 de octubre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Por primera vez se logró crear un blastocisto (embrión) cultivado de una célula tomada de la oreja de un ratón, lo que contribuirá en la investigación del embarazo, la infertilidad y otros problemas de salud, informó el Instituto Salk.

    «Estos estudios nos ayudarán a entender mejor los inicios de la vida; cómo la vida temprana de una célula puede crecer hasta alcanzar millones de células y cómo se van acomodando en tiempo y espacio hasta desarrollar un organismo completo. Este trabajo evita el uso de embriones naturales», explicó Juan Carlos Izpisúa, profesor del Laboratorio de Expresión Genética de ese instituto.

    El estudio explica que los blastocistos naturales, que pueden convertirse en embriones una vez que sean implantados en el útero, han sido difíciles de estudiar.

    El problema es que los modelos animales solamente producen esas estructuras en números pequeños y los científicos no pueden fácilmente probar los efectos de la desnutrición o la exposición a toxinas o a una variedad de mutaciones genéticas en un nivel que sea posible estudiarlos.

    «Estamos optimistas que este trabajo puede permitir investigar todos esos efectos en el desarrollo temprano de los embriones», afirmó Jun Wu, profesor asistente de la Universidad de Southwestern.

    Con una futura optimización, añadió Izpisúa, esta tecnología puede encabezar a una generación de blastocistos completamente funcionales, a desarrollarse en niveles capaces de que los órganos se formen y que puedan ser la semilla de nuevos órganos factibles de ser trasplantados.

    «Richard Feynman una vez dijo:´lo que no podemos crear, no lo entendemos´. Cómo la vida empieza en un huevo fertilizado todavía es un misterio, y nuestro blastocisto es una aproximación que ayudará a los investigadores a obtener señales de este proceso», puntualizó Jun Wu.

    Noticias relacionadas

    ENTREGA GEM PROTÉSIS A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA

    27 de octubre de 2025

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.