Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»DEMOCRACIA INCLUYENTE ELEVARÁ VOTACIÓN

    DEMOCRACIA INCLUYENTE ELEVARÁ VOTACIÓN

    15 de octubre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En la pasada elección concurrente se permitió que la ciudadanía que se encontraba en hospitales pudiera votar, hubo equidad de hombres y mujeres en el registro de candidaturas; no obstante, quedan pendientes como garantizar el derecho de sufragar a indígenas que han sido desplazados, planteó César Astudillo Reyes, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

    Al abordar el tema “Democracia Incluyente” en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Entre Voces, señaló que se debe comenzar a discutir si se otorga el derecho a votar a personas extranjeras, que tienen su residencia permanente en nuestro país y a ciudadanos que se encuentren recluidos en las cárceles por delitos menores. 

    La agenda democrática incluyente en México ha permitido que más ciudadanas y ciudadanos puedan participar políticamente, ya sea como votantes o en alguna candidatura, aunque aún quedan muchos pendientes para las autoridades electorales y legisladores.

    Refirió que, un gran paso es que finalmente las mujeres pueden ser postuladas en igualdad de condiciones con los hombres a puestos de elección popular, lo que ha permitido que más féminas integren los Congresos Federal y Estatales, así como los Ayuntamientos.

    En entrevista con Guadalupe Juárez, Astudillo Reyes destacó que otro paso importante es que se tiene una mayor representación indígena, esto luego de que Instituto Nacional Electoral (INE) impulsará que, en los Distritos Electorales Federales con mayoría de población indígena, se postulara a candidatas y candidatos de este sector de la población.

    Sin embargo, se deben garantizar los derechos político-electorales a la gente indígena que ha sido desplazada de manera forzada de sus comunidades por conflictos sociales.

    El Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM calificó como acertado el programa piloto del organismo electoral de acercar las urnas electorales a los hospitales, a efecto de que médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes pudieran ejercer su voto y planteó que este ejercicio se amplié a personas enfermas que se encuentran en sus hogares, lo que elevaría el porcentaje de participación.

    Expresó que se debe hacer posible el voto electrónico para los mexicanos que viven en el extranjero y permitir que los 20 millones de ciudadanos y ciudadanas, que radican principalmente en los Estados Unidos, elijan entre ellos a sus representantes, quienes se instalarían en las cámaras de diputados federal y estatales para que representen los intereses de los connacionales. 

    Cabe mencionar que el programa Entre Voces se transmite todos los lunes a las 22:00 horas por Televisión Mexiquense y se retransmite los sábados a las 15:00 horas por las estaciones de Radio Mexiquense 1080 AM de Tultitlán y 1600 AM de Metepec.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.