Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»PRESERVA ISEM TÉCNICA DE PARTO TRADICIONAL INDÍGENA

    PRESERVA ISEM TÉCNICA DE PARTO TRADICIONAL INDÍGENA

    27 de junio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Para brindar servicios prenatales, perinatales y neonatales acordes a las costumbres de mujeres de la etnia mazahua, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), ofrece en la Unidad Médica de Especialidad Materna de Atlacomulco, atención exclusiva con enfermeras obstetras que garantizan la protección y respeto a la cultura de las indígenas mexiquenses de esta región.

    La dependencia refiere que el personal de dicha clínica está especializado en la atención de partos verticales, en los que se da a luz estando de pie, ligeramente acostado o en cuclillas y también de forma sentada con espalda apoyada o de rodillas.

    Tan sólo durante la presente administración estatal, a través de esta técnica, el ISEM ha atendido 910 nacimientos.

    Estos métodos, considerados como aportaciones de la medicina tradicional mexicana, son realizados por 38 enfermeras, quienes atienden a mujeres de los municipios de Atlacomulco, Temascalcingo, Acambay, Jocotitlán y Timilpan.

    En el último año, la Unidad Médica de Especialidad Materna de Atlacomulco brindó más de 7 mil servicios de control prenatal, parto y post parto, crecimiento y desarrollo, psicoprofilaxis, estimulación temprana y lactancia materna.

    Al ofrecer cuidado y vigilancia médica individual, a través de una interacción cercana, constante y respetuosa durante todo el embarazo, las enfermeras han atendido partos sin ninguna complicación, con lo que reducen gastos de familiares y costos hospitalarios.

    Lo anterior ha merecido el reconocimiento internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Confederación Internacional de Matronas, al ser un modelo nacional en atención obstétrica con trabajadoras de la salud que poseen alto sentido humano en atención de la mujer.

    Noticias relacionadas

    MEGAOPERATIVO EN EDOMEX CONTRA HUACHICOL DEL AGUA

    24 de octubre de 2025

    BUSCAN INCORPORAR A REPATRIADOS A PROGRAMAS SOCIALES

    24 de octubre de 2025

    PREPARAN LIQUIDACIÓN DEL INFOEM Y GARANTIZA DERECHOS LABORALES

    24 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.