Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»APRUEBAN PROPUESTA DE REFORMA A LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON TEA

    APRUEBAN PROPUESTA DE REFORMA A LEY DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A PERSONAS CON TEA

    30 de mayo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La propuesta de reforma a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de México realizada por  los diputados priistas Juan Jaffet Millán Márquez y Lilia Urbina Salazar fue aprobada por unanimidad de votos durante comisiones unidas de Salud, Asistencia y Bienestar Social, y de Atención a Grupos Vulnerables de la LX legislatura, la cual, tiene como objetivo implementar políticas y acciones en favor del tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    Vale recordar que en la reforma al artículo 5 de dicha ley, se establece que las autoridades estatales y municipales deberán entre otras acciones,  generar bases de datos que contengan información sobre la incidencia de la condición del TEA, implementar campañas de información, concientización colectiva y cultura de inclusión, así como impulsar la celebración de convenios de colaboración con asociaciones civiles e instituciones privadas para realizar acciones tendientes a la investigación y tratamiento.  

    En su oportunidad la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), precisó que la iniciativa da paso firme a la difusión de información y concientización de la población, promoviendo estudios de investigación para el diagnóstico y tratamiento, procurando así el bienestar de las personas con dicho padecimiento.

    “Para el grupo parlamentario del PRI, la salud y el bienestar social de los grupos vulnerables, han sido y seguirán siendo prioridad, no permitiremos que nuestras niñas y niños con algún tipo de trastorno sean discriminados”.

    La legisladora morenista, Xóchitl Flores Jiménez  dijo que para entender el autismo se necesita de programas integrales y transversales por parte de las instituciones poniendo al alcance apoyos individualizados.

    Mientras que la diputada independiente, Rosa María Pineda Campos respaldo la propuesta y señaló que el autismo es un problema de salud pública que se debe atender,  ya que en el mundo uno de cada 160 habitantes lo padece; además de que la discapacidad va de la mano con la discriminación.

    Finalmente en dicha reunión de comisiones legislativas los diputados avalaron declarar el 2 de abril de cada año como “Día Estatal de Concientización sobre el Autismo”.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.