Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»RUSIA RESPONDERÁ A SANCIONES IMPUESTAS A UNIDAD CHECHENA POR EUA

    RUSIA RESPONDERÁ A SANCIONES IMPUESTAS A UNIDAD CHECHENA POR EUA

    17 de mayo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


    Rusia responderá a las sanciones que Estados Unidos impuso a la unidad especial chechena Terek de la Guardia Nacional y a cinco de sus ciudadanos, bajo el principio de reciprocidad y sus propios intereses nacionales.

    La contramedida fue anunciada este viernes por el portavoz presidencial ruso, Dmitry Peskov, quien dijo: “en todo caso por supuesto el principio de reciprocidad se aplicará”.

    En declaraciones a la prensa, el portavoz del Kremlin señaló que se requerirán de medidas para responder a medidas tan destructivas, siempre de conformidad con los intereses nacionales, de acuerdo con reportes de las agencias de noticias Tass y Sputnik.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos complementó la víspera la llamada lista de sanciones del Acta Magnitsky con la unidad especial de reacción rápida chechena y cinco rusos: el comandante de la unidad Abuzaid Vismuradov y Gennady Karlov, Sergei Kossiyev, Ruslan Geremeyev y Yelena Trikulya.

    A Vismuradov, Kossiyev y Geremeyev impuso sanciones por una supuesta violación de derechos humanos, asesinatos extrajudiciales y torturas, mientras a los investigadores Karlov y Trikulya por su presunto intento de ocultar la responsabilidad legal por la detención, abuso o muerte del jurista Serguei Magnitski.

    La Ley de Responsabilidad de la Ley de Derecho de Sergei Magnitsky, firmada por el entonces presidente Barack Obama en diciembre de 2012, prevé sanciones unilaterales contra funcionarios rusos que, según Estados Unidos, son responsables de violaciones de derechos humanos en su propio país.

    Magnitski denunció presunta corrupción en los más altos niveles del gobierno ruso y fue detenido en 2008 acusado de conspiración y evasión de impuestos. Un año después murió en un centro de detención de Moscú por insuficiencia cardiaca aguda, inflamación cerebral y pulmonar, causados por diabetes y hepatitis, según el Kremlin.

    Noticias relacionadas

    MONARCA INGLES Y PAPA LEÓN XVI ORAN JUNTOS POR PRIMERA VEZ

    23 de octubre de 2025

    LULA BUSCARÁ CUARTO MANDATO EN BRASIL

    23 de octubre de 2025

    NIÑOS CON DISCAPACIDAD SUFREN MÁS VIOLENCIA:UNICEF

    22 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.