Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»INAH REALIZARÁ OPERATIVO EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS

    INAH REALIZARÁ OPERATIVO EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS

    15 de marzo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevará a cabo el Operativo Equinoccio de Primavera 2019 en las zonas arqueológicas con mayor afluencia turística en el país, del 21 al 24 de marzo.

    Esto se realizará con la finalidad de promover el disfrute del patrimonio arqueológico de México, así como procurar la conservación y el respeto del mismo, además de asegurar la integridad física del público que lo visita.

    El programa anual del instituto se desarrolla en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con apoyo de personal del INAH, elementos de seguridad pública y personal médico especializado.

    Este año la entrada de la primavera tendrá lugar el miércoles 20 de marzo a las 15:58 horas, tiempo de México, de acuerdo con información del Instituto de Astronomía de la UNAM.

    La mayor parte de los sitios arqueológicos del país operarán de las 8:00 a las 17:00 horas. El costo del acceso será de 75 pesos para las zonas catalogadas como AAA y AA, 60 para las A, 55 en las B y 45 pesos en las C.

    Algunos sitios tienen entrada libre, en tanto que en otros se aplican tarifas adicionales por parte de autoridades estatales u otras dependencias federales. Otros pagos de derechos se generan por el uso de equipos profesionales de videograbación.

    Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes con credencial vigente. El domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes con credencial vigente.

    No se podrá ingresar con mascotas, objetos voluminosos, paraguas, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas o explosivos. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos y cubrirse del sol con gorras o sombreros.

    Para evitar la deshidratación se podrá acceder con agua embotellada. Las ceremonias que se efectúen deberán ser autorizadas previamente por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

    Las zonas arqueológicas que registran mayor afluencia son: Teotihuacán (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Cholula (Puebla), Cuicuilco y Templo Mayor (Ciudad de México), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz).

    Cabe señalar que en México existen 191 zonas arqueológicas y un área paleontológica (Rincón Colorado, en Coahuila) abiertas a la visita y con la infraestructura adecuada para la atención del público, entre ellas dos de reciente inauguración: Arroyo Seco, en Guanajuato, y Cerro del Teúl, en Zacatecas.

    Otros ejemplos son Tecoaque-Zultepec, en Tlaxcala; Ndachjian–Tehuacán, en Puebla; La Campana, en Colima; El Vallecito, en Baja California y Lagartero, en Chiapas, por mencionar algunas.

    Noticias relacionadas

    JENARO MARTÍNEZ RINDE CUENTAS ANTE MAGISTERIO ESTATAL

    7 de noviembre de 2025

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025

    TODO LISTO PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CARRERA “PERIODISTAS EN MOVIMIENTO»

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.