Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y LA UNODC FIRMAN CONVENIO PARA EVALUAR ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD

    GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y LA UNODC FIRMAN CONVENIO PARA EVALUAR ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD

    18 de enero de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad (SS), y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es evaluar la Estrategia de Atención Integral de Seguridad que se aplica en el Estado de México, en sus siete ejes de operación.

    La titular de la SS, Maribel Cervantes Guerrero, y Antonino de Leo, representante de la UNODC, dieron a conocer que el propósito del convenio es evaluar la calidad y el apego a los estándares de las Naciones Unidas del citado esquema implementado en esta administración, enfocado en abatir los índices de inseguridad.

    Durante la firma, llevada a cabo en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación Cómputo y Calidad (C5) del Valle de Toluca, se estableció que la valoración se basará en cuatro etapas y a través de una serie de acciones.

    La primera se refiere a los procesos y la metodología utilizados para la implementación de la Estrategia de Atención Integral de Seguridad, en la que se tendrán en cuenta aspectos tales como la revisión de los procesos, y la metodología de la SS en sus áreas operativas y administrativas, así como la verificación de la información documental con entrevistas al personal involucrado en la implementación del programa.

    La segunda fase será analizar el uso y el aprovechamiento de los datos estadísticos a través de la revisión de los informes semanales y mensuales, entre otros, que la Secretaría de Seguridad genera a partir de sus propios datos con las áreas de la Unidad de Análisis y el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), además de la verificación del uso de tecnologías y sistemas de información geográfica.

    Se brindará acompañamiento técnico para el mejor uso y explotación de datos que se obtienen en el C5 y la verificación de las fuentes estadísticas oficiales que usa la corporación en el análisis del delito.

    La tercera etapa de la evaluación se refiere al diseño e implementación de programas de prevención del delito, así como la efectividad de las acciones y los operativos policiales, en el que se enfocarán a la revisión documental del diseño y su implementación.

    La cuarta y última será la evaluación global de la efectividad de la Estrategia Integral de Seguridad, es decir, los resultados o mejoras en la seguridad del Estado de México a través de indicadores diseñados en la implementación de  la Estrategia.

    Noticias relacionadas

    IMEVIS Y PODER JUDICIAL COLABORAN MEDIANTE USUCAPIÓN SOCIAL ITINERANTE

    5 de noviembre de 2025

    VECINOS EXIGEN SERVICIOS PÚBLICOS EN EL ORO

    5 de noviembre de 2025

    RICARDO MORENO, ENTRE LOS ALCALDES MEJORES EVALUADOS

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.