Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»CHINA Y FILIPINAS ACUERDAN PROYECTO COMERCIAL DE BEIJING

    CHINA Y FILIPINAS ACUERDAN PROYECTO COMERCIAL DE BEIJING

    21 de noviembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


    China y Filipinas acordaron hoy seguir con los esfuerzos para la construcción de la iniciativa Franja y la Ruta para la cooperación internacional, un ambicioso proyecto de Beijing para conectar al mundo en el ámbito comercial

    En una declaración conjunta entre los presidentes de Filipinas, Rodrigo Duterte y de China, Xi Jinping, en el marco de la visita de Estado del mandatario chino al país insular, también acordando discutir la cooperación marítima.

    Duterte y Xi celebraron una reunión bilateral donde han establecido el curso para las futuras relaciones bilaterales China-Filipinas, manteniendo un profundo intercambio de puntos de vista sobre asuntos regionales e internacionales de interés común y alcanzado un importante consenso, según el comunicado.

    Los líderes de China y Filipinas acordaron preliminarmente cooperar en la exploración de petróleo y gas, una medida que fue recibida con poco optimismo ante la desconfianza del expansionismo territorial chino en la región.

    Sin embargo, los expertos indicaron que el acuerdo probablemente sea más simbólico que un compromiso concreto con la exploración en las aguas en disputa.

    El presidente filipino y su homólogo chino anunciaron 29 acuerdos entre los dos países en Manila, al comienzo de una visita de estado de dos días por parte del líder chino.

    Xi Jinping inicia una gira de buena voluntad por el Pacífico en medio del aumento de las tensiones en el Mar de China Meridional.

    Los acuerdos incluyen un memorando de entendimiento para explorar conjuntamente los recursos energéticos, junto con otros sobre educación básica, cooperativas agrícolas y proyectos de infraestructura, señaló el portavoz del gobierno de Filipinas, JV Arcena.

    De acuerdo con un borrador del acuerdo, la parte china autorizaría a su empresa estatal National Offshore Oil Corporation para realizar una exploración conjunta en «áreas marítimas relevantes» del Mar del Sur de China con una entidad filipina aún sin nombre

    Beijing reclama una enorme franja de territorio en el mar altamente disputado, superponiéndose a las reclamaciones de Filipinas, Vietnam, Brunei y Malasia, entre otros.

    En el pasado, Filipinas ha adoptado una línea firme sobre el comportamiento de China en el área, incluso llevando a Beijing a un tribunal internacional, pero bajo Duterte, el gobierno ha buscado cada vez más construir una relación económicamente beneficiosa con Beijing.

    Duterte dijo a los periodistas en noviembre que China ya estaba «en posesión» del mar. «Ahora está en sus manos. Entonces, ¿Por qué tenemos que crear fricciones (y emprender) una fuerte actividad militar que impulsará la respuesta de China?».

    Una encuesta independiente realizada en septiembre encontró que el 84 por ciento de los filipinos se oponen a la inacción de la administración de Duterte ante la intrusión de China en las aguas reclamadas por Filipinas.

    Si las plataformas chinas y las empresas estatales de energía llevaran a cabo exploraciones conjuntas en aguas filipinas, eso equivaldría a «invitar a la versión marítima del caballo de Troya», sostuvo Euan Graham, director ejecutivo de La Trobe Asia.

    «Simplemente no hay posibilidad de que esto se considere simplemente como un acuerdo comercial. Son instrumentos del Estado y el objetivo del Estado a largo plazo es reforzar sus reclamos de soberanía», dijo Graham.

    La visita de Xi a Filipinas culminó una gira turbulenta para el líder chino, luego de que se uniera en una guerra de palabras con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence en la cumbre de APEC en Papua Nueva Guinea.

    Las divisiones se desarrollaron rápidamente sobre el lenguaje en el comunicado conjunto que condenaba las «prácticas comerciales desleales» que los funcionarios chinos consideraron que estaban dirigidas a Beijing.

     

     

    Noticias relacionadas

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN ABANDONAN EL PENTÁGONO

    20 de octubre de 2025

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025

    VENEZUELA AUMENTA PRESENCIA MILITAR ANTE PRESIÓN DE USA

    16 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.