Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»DESTACAN USOS DEL TEMAZCAL EN EL CAMPO, LA SALUD Y EL AMOR

    DESTACAN USOS DEL TEMAZCAL EN EL CAMPO, LA SALUD Y EL AMOR

    25 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Durante su participación en la XVIII edición del ciclo de conferencias “Historias de Toluca”, el Doctor Tonatiuh Romero Contreras habló de “Los temazcales, desde la antigüedad hasta nuestros días”.

    Con el Museo “Felipe Santiago Gutiérrez” como sede, Romero Contreras invitó a los presentes a vivir la experiencia del temazcal con profesionales, ya que de no hacerlo así se pueden sufrir quemaduras o intoxicaciones, por lo que primero se tiene que hacer un diagnóstico, de manera individual con preguntas médicas, de vida, de hábitos y costumbres para poder ayudar y tener una satisfactoria experiencia.

    Dijo que “Temazcal” quiere decir el lugar donde el humano va a sufrir una cocción, es una versión poética que no tiene traducción literal, pero es lo que más se acerca a la experiencia de quienes ingresan a este antiguo baño de vapor, cuya influencia proviene de grupos asiáticos 12,000 AC, quienes con la última glaciación colonizaron América en la última oleada que se conoce como «stone boilers», de ahí el origen de los baños de vapores de Canadá, Estados unidos y México que usan el calentamiento de piedra para hacer el temazcal, en forma de iglú en el antiguo México.

    Explicó algunas características arquitectónicas y dijo que los temazcales prehispánicos son rectangulares y poseen a un costado el horno para el calentamiento de piedras, porque no existía la bóveda en esa época; si son de cemento y cuentan con la forma esférica son de influencia colonial, por lo que detalló el funcionamiento de cada uno.

    Asimismo, compartió con los presentes la forma de los tradicionales y primeros temazcales, los cuales proceden del juego de pelota, en templos de la zona maya, en las haciendas, por lo que es importante conocer la tipología de temazcales de elemento cultural que ha logrado sobre vivir hasta nuestros días.

    El temazcal tiene múltiples usos, desde los adultos mayores o quienes después de un partido de futbol o de hacer ejercicio entran en él, o bien, en cuestiones de  salud, para prevenir o aliviar dolores musculares o corporales como el puerperio.

    Por otro lado, el temazcal y el amor tienen que ver con lo sexual y sentimental, en la agricultura su importante radica en que es productor de un fertilizante común por medio de la ceniza para hacer composta, conservar y fumigar el maíz con el humo que proviene del temazcal.

    Finalmente, Tonatiuh Romero Contreras dijo que en Toluca se puede vivir una experiencia en temazcal similar al de la época prehispánica y colonial, gracias al conocimiento del pueblo otomí, en el municipio de Temoaya.

    La antepenúltima fecha de este programa se realizará el próximo martes 30 de octubre a las 16:00 horas, con el tema “El judío errante. Teatro de grande aparato del siglo XIX”, a cargo de Jesús Téllez Rojas.

    Noticias relacionadas

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.