Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MENOS DE 25% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN EMPLEO FORMAL EN MÉXICO

    MENOS DE 25% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN EMPLEO FORMAL EN MÉXICO

    18 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En México existen siete millones de personas con discapacidad, sin embargo, menos de 25 por ciento cuenta con un contrato laboral y prestaciones médicas, señaló la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc.

    Mientras el promedio nacional de empleo formal llega a 40 por ciento, las personas con discapacidad mantienen una cantidad menor que representa 16 puntos porcentuales de diferencia, mencionó durante el foro Éntrale 2018, Alianza para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad.

    “Nosotros encontramos que puede llegar a ser de hasta 151 por ciento la brecha salarial, aun cuando somos las mismas personas, del mismo género, la misma edad, mismo tipo de nivel educativo. Sin embargo, en el sector privado y también en público, muchas veces hay un castigo simplemente porque las personas tienen una discapacidad”, lamentó.

    Por su parte, el director ejecutivo de la Alianza Éntrale, Fernando Estrada, mencionó que el proyecto inició hace tres años para generar una inclusión laboral de personas con discapacidad más efectiva, que hasta ahora se ha reflejado con la contratación de más de cuatro mil empleos para este sector.

    Explicó que en el proyecto participan 291 grupos empresariales, que congregan a más de 600 compañías, mientras que este jueves firmó la incorporación del Centro de Competitividad de México (CCMX) que cuenta con más de cinco mil Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

    “Lo que queremos es crear la cultura de inclusión y quitarle el pretexto a las empresas de no contratar porque no tienen las herramientas; nosotros les ponemos todo muy fácil para que puedan modificar toda su organización y que sea más inclusiva”, dijo en entrevista.

    En su oportunidad, el director general de CCMX, Iván Rivas Rodríguez, indicó que la intención con las PyMEs será resaltar los beneficios que existen al contratar a personas con discapacidad por lo que en los próximos días informará sobre las metas en este rubro.

    “Este convenio implica tener una meta realmente grande y tengo ahora que ver cómo lo vamos a impulsar y empujarlo de verdad; tiene que ser una estrategia integral, uno, informar a las PyMEs; dos, educarlas de que hay beneficios, y tres que contraten gente”, apuntó.

    En el foro que realizado el World Trade Center (WTC) también se premió a las empresas que a lo largo de tres años han mejorado sus índices de inclusión laboral, entre ellas: Grupo Bepensa, Scotiabank, Grupo Televisa y Onest Logistics.

    Noticias relacionadas

    TRAS DESASTRE POR LLUVIAS, COMUNIDADES DE HIDALGO QUEDARÁN INHABITABLES

    21 de octubre de 2025

    SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE INDAPARAPEO, MICHOACÁN ES ASESINADO

    21 de octubre de 2025

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.