Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»CONCLUYEN ACTIVIDADES DEL CEAPE EN LA FILEM 2018

    CONCLUYEN ACTIVIDADES DEL CEAPE EN LA FILEM 2018

    9 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante las actividades de la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2018, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) presentó 20 obras literarias, con títulos bajo el sello del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), en los géneros de literatura infantil y juvenil, dramaturgia, poesía, narrativa y cuento, así como ediciones especiales sobre el patrimonio cultural y turístico.

    En el último día de actividades, la poeta y promotora cultural, Flor Cecilia Reyes, presentó su obra “Lotería”, además se dieron a conocer “Yo soy Bosco”, de Andrés Acosta, “Como al principio el final es cuento de nunca acabar”, de Delfina Careaga, así como “Mujeres, historias y sociedades: Latinoamérica siglos XVI al XXI”, de Moroni Spencer Hernández de Olarte.

    Durante su presentación, Andrés Acosta, ganador del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM, detalló que su obra relata la vida de Bosco, un joven de 17 años, que vive en una constante crisis existencial y carece de confianza en sí mismo, por lo cual, es expulsado varias veces de la escuela; sin embargo, al cumplir 18 años tendrá que decidir como cualquier otro joven, si madura o se queda en la adolescencia.

    Asimismo, Delfina Careaga presentó con un estilo de lenguaje llano y directo, y con un afable sentido del humor en el Foro “Juan José Arreola” a cargo del CEAPE, su libro “Como al principio el final es cuento de nunca acabar”, que es un conjunto de nueve cuentos para contar la vida, sus inextinguibles realidades y ficciones.

    Por su parte, “Mujeres, historias y sociedades: Latinoamérica siglos XVI al XXI”, busca reivindicar y posicionar el papel de la mujer a lo largo de la historia como un actor social que ha sido mayormente relegado al olvido, pero cuya participación ha sido trascendente en el devenir de las sociedades.

    Moroni Spencer Hernández de Olarte, en coordinación con Natalia Montes Marín, recopiló el trabajo de 27 especialistas que realizaron estudios sobre diversas temáticas que abordan el rol de género y la actividad femenina en la historia latinoamericana a través de enfoques que van desde la sociología, la antropología, la literatura, entre otras disciplinas.

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.