Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»LIBRO «HOMO AUDIENS III» OFRECE UN ANÁLISIS DE LA RADIO MEXICANA

    LIBRO «HOMO AUDIENS III» OFRECE UN ANÁLISIS DE LA RADIO MEXICANA

    9 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Especialistas en radio presentaron este lunes el libro Homo Audiens III, que aborda temas que van desde el uso gubernamental de ese medio de comunicación en la década de 1920, hasta el segundo decenio del siglo XXI, en el contexto de la convergencia digital y la consolidación de un nuevo ecosistema mediático.

    El texto fue presentado en el marco del Coloquio Internacional de Radio y Cultura 2018 “La radio ¿un medio resiliente?”, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

     

    En la Sala de Congresos de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM), los autores de la publicación, Virginia Medina Ávila, José Antonio Botello Hernández, Ricardo Haye y Gilberto Vargas Arana, comentaron los pormenores de la publicación.

     

    Medina Ávila, titular de la Cátedra Daniel Cosío Villegas y responsable del Proyecto *PAPIIT IN403516 de la DGPA UNAM, señaló que en la investigación histórica nunca hay “última palabra”, porque los temas aparentemente ya estudiados siempre están abiertos a nuevas indagaciones generadoras de conocimiento.

     

    La también coordinadora del Coloquio Internacional de Radio y Cultura 2018 destacó el esfuerzo que año con año efectúan los investigadores de la UNAM para la realización de los libros. “Por ello, la trascendencia de esta tercera entrega de una colección que ya ha contribuido de manera importante al estudio del fenómeno radiofónico”.

     

    El recorrido de prácticamente un siglo que hace Homo Audiens III aporta datos novedosos y reflexiones sobre la radio y su relación con la política y con la tecnología, el papel de ese medio como espacio para el entretenimiento cotidiano y como expresión artística.

     

    Además, sus formas de consumo, las nuevas disposiciones que la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión de 2013 introdujo a la legislación mexicana aplicable a ese medio de comunicación y los retos presentes y futuros de la radio en el entorno digital.

     

    José Botello Hernández, académico e investigador de la UNAM en la FES Acatlán, abordó los temas legislativos que conllevan a la Radio en México, como la transición de permisos a concesiones, y de lo que con esto conlleva a la radio social.

     

    Se refirió asimismo a la influencia política que actualmente tiene la radio, y cómo en los periodos electorales, ha sido portavoz principal de las influencias en las provincias más alejadas para recibir mensajes políticos.

     

    En su oportunidad, Ricardo Haye, catedrático e investigador de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina, habló de la historia de la radio en su país que, igual que México, se considera uno de los países precursores en ese medio de comunicación.

     

    Gilberto Vargas Arana enfocó su participación a los inicios poéticos que este medio tuvo, siendo nombrada Telefonía sin Hilos o “caja mágica” para referirse al aparato receptor.

     

     

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.