Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»SSN REFERENTE INTERNACIONAL EN DIVULGACIÓN Y REGISTRO DE TEMBLORES

    SSN REFERENTE INTERNACIONAL EN DIVULGACIÓN Y REGISTRO DE TEMBLORES

    5 de septiembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) cumple 108 años operando con los más altos estándares de calidad, lo que lo ha convertido en un importante referente nacional e internacional del registro y divulgación de los temblores, destacó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

    «Hoy el @SismologicoMX cumple #108Años operando con los más altos estándares de calidad, lo que lo ha convertido en un importante referente nacional e internacional del registro y divulgación de la ActividadSísmica. ¡Muchas Felicidades!», publicó en su cuenta de Twitter.

    Al conmemorar esta fecha, se destaca que el 1 de abril de 1904 se reunieron en Francia especialistas de 18 países, entre ellos México, con el fin de crear la Asociación Sismológica Internacional, y así mejorar la instrumentación sobre los movimientos telúricos a nivel mundial.

    A fin de cumplir con los compromisos adquiridos en esa reunión, el gobierno mexicano decretó la fundación del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el 5 de septiembre de 1910, el cual quedó a cargo del Instituto Geológico Nacional, dependiente de la entonces Secretaría de Minería y Fomento.

    De acuerdo con el organismo, entre 1910 y 1923 se instalaron nueve estaciones sismológicas mecánicas autónomas; la central fue ubicada en la zona de Tacubaya, en el entonces Distrito Federal (Ciudad de México), y las foráneas en las ciudades de Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.

    En su página de internet refiere que el SSN pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1929, y desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad.

    En sus inicios, el SSN contó con los instrumentos más modernos de la época; sin embargo, es hasta los años 60 que se comienza la instalación de sismógrafos electromagnéticos, de los que se llegó a tener aproximadamente 20 instrumentos autónomos, con grabación de las señales sísmicas en papel ahumado y fotográfico.

    A inicios de los años 90, el Departamento de Instrumentación del Instituto de Geofísica comenzó a desarrollar un sistema de adquisición y procesamiento automático de datos y a instrumentar estaciones telemétricas digitales.

    Noticias relacionadas

    VENTAS DE PÁNICO EN EL SUR DEL EDOMEX POR ESCASEZ DE GASOLINA

    20 de octubre de 2025

    ALERTAN POR LLUVIAS INTENSAS EN PUEBLA Y VERACRUZ

    20 de octubre de 2025

    FAMILIAS RESPONDEN, SE JUNTARON MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.