
Maestras y maestros estatales manifestaron su inconformidad por el retraso en la publicación de resultados del proceso de evaluación, lo que ha generado preocupación en comunidades enteras.
Para muchos, la promoción horizontal representaba la posibilidad de mejorar su ingreso familiar mediante un proceso de evaluación que exige actualización, preparación y desempeño.
Los manifestantes recordaron que esta promoción es un derecho reconocido en el artículo tercero constitucional y en la Ley de Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Por ello, piden que la autoridad garantice un proceso transparente, con igualdad de condiciones y certidumbre para quienes sostienen la educación pública en el estado.
“Los compañeros están en espera y no se puede jugar con su estado emocional. No saben qué va a pasar con ese recurso ni dónde quedó el presupuesto. Esa es la principal demanda. Si el lunes no hay respuesta, tendríamos que tomar otras acciones a nivel estatal”, señaló.
Gómez Hurtado, refirió que si antes de la fecha límite no se emite ningún informe, las y los docentes definirán otro tipo de movilizaciones, con el fin de visibilizar el impacto que esta incertidumbre tiene no sólo en su vida laboral, sino en el bienestar económico de sus familias.
