
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Legislatura mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, advirtió que el mayor desafío dentro del Paquete Fiscal 2026 es la situación del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), particularmente en el fondo de jubilaciones, cuyo equilibrio —dijo— se encuentra en riesgo por años de omisiones administrativas y falta de cumplimiento de cuotas.
El legislador explicó que el sistema enfrenta una presión acumulada:Las pensiones ya no son suficientes para sostener el modelo actual.Trabajadores buscan jubilarse a edades muy tempranas, elevando el costo del fondo.Más de 10 mil personas permanecen en lista de espera para obtener su retiro.Sin embargo, recalcó que la solución no será cargar el costo a los empleados: “Los trabajadores pueden estar tranquilos; no habrá aumento a sus cuotas. El ajuste debe venir de los entes obligados”.
Vázquez recordó que varios ayuntamientos descuentan las cuotas al personal, pero no las entregan al Instituto, generando un boquete financiero estimado entre 10 mil y 20 mil millones de pesos. “No se puede improvisar. El primer paso es que paguen lo que corresponde y garantizar una administración responsable del fondo”, sostuvo.
JUCOPO PREVÉ DICTAMEN DEL PAQUETE FISCAL ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE
Tras enfatizar la urgencia del tema de jubilaciones, Vázquez Rodríguez confirmó que el análisis del Paquete Fiscal 2026 avanzará conforme a los tiempos legales.
El documento, ya entregado al Pleno, comenzará a revisarse en comisiones en los primeros días de diciembre.
El límite para dictaminarlo y votarlo será el 15 de diciembre.El diputado señaló que cada legislador contará con toda la información desde el 19 de noviembre y que habrá diálogo, mesas de trabajo y reuniones técnicas para revisar cada componente del proyecto hacendario.
PIDEN REFORZAR VIGILANCIA A PPS Y MANTENIMIENTO CARRETERO
En materia de infraestructura, Vázquez Rodríguez señaló que varios Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) dejaron de cumplir sus obligaciones una vez concluidas las obras, particularmente en carreteras donde el deterioro es evidente.
Llamó a SASCAEM, la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos a fortalecer la supervisión y exigir a las empresas el mantenimiento al 100% estipulado en los contratos. “Si cada responsable hiciera cumplir lo firmado, las vías estarían en mejores condiciones”, afirmó.
El legislador reiteró que el enfoque del análisis fiscal será evitar improvisaciones, corregir rezagos y atender los temas estructurales que afectan tanto al servicio público como a los trabajadores mexiquenses.
