
El Estado de México se alista para recibir a miles de connacionales que regresan durante la temporada decembrina con el inicio del programa federal “Héroes Paisanos”, lo anterior fue expresado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Anaí Esparza Acevedo.
La estrategia, dij9, coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM), busca garantizar que los migrantes mexiquenses sean recibidos con seguridad, acompañamiento institucional y pleno respeto a sus derechos humanos.
La legisladora informó que a finales de noviembre se realizará una reunión de coordinación interinstitucional con autoridades estatales y federales para afinar los protocolos de atención. Entre las dependencias convocadas se encuentran la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Financiera para el Bienestar, esta última por su relevancia en el tema de remesas.
Esparza Acevedo destacó que uno de los objetivos centrales del operativo es fortalecer la recepción de los llamados “héroes y heroínas paisanas”, quienes retornan temporalmente al país para reencontrarse con sus familias.
Señaló que el programa busca evitar abusos, agilizar trámites y garantizar un trato digno en los puntos de ingreso.“Vamos a seguir coadyuvando con el INM en estos operativos que se realizan en diciembre y otros periodos vacacionales. Es fundamental que los protocolos sean los correctos y se reciba con respeto y calidez a nuestros migrantes”, afirmó.
La diputada comentó que a este esfuerzo se suma la implementación de los programas federales “México te abraza” y “Eres Paisano”, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales refuerzan la protección y orientación para personas mexicanas que viven en el extranjero y visitan el país en temporadas de alta movilidad.
La diputada del PT reiteró que continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades correspondientes para garantizar que el operativo decembrino se despliegue sin contratiempos y se convierta en un ejemplo de atención humanitaria y hospitalidad para las familias mexiquenses migrantes.
