
México recibió 45,681 millones de dólares en remesas entre enero y septiembre de 2025, lo que representa una disminución interanual del 5.5 %, informó el Banco de México (Banxico).
En comparación con el mismo periodo de 2024, el país recibió 2,679 millones de dólares menos.
Esta caída rompe la tendencia de crecimiento continuo que México había mantenido por 11 años.
El promedio por envío también se reduce
La remesa promedio individual cayó 0.4 %, situándose en 394 dólares.
El número de operaciones descendió 5.2 %, para quedar en 116 millones.
El 99.2 % de los envíos se realizaron mediante transferencias electrónicas.
Solo en septiembre de 2025, México recibió 5,214 millones de dólares, lo que significó una baja del 2.7 % respecto a septiembre de 2024.
Banxico: caída se debe a menos envíos, aunque el monto promedio subió
Banxico explicó que el comportamiento anual es resultado de:
4.7 % menos envíos
Aumento de 2.1 % en el monto promedio por remesa
En los últimos 12 meses (octubre 2024 – septiembre 2025), el flujo acumulado asciende a 62,068 millones de dólares, cifra ligeramente inferior al periodo anterior.
Política migratoria de EE. UU. impacta los envíos
La baja coincide con las medidas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, incluyendo:
Impuesto del 1 % a las remesas enviadas en efectivo o giros
Endurecimiento de operativos antiinmigrantes
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un programa para reembolsar el impuesto a los mexicanos que envían dinero desde EE. UU., acusando a Washington de violar el tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
Las remesas son clave para la economía mexicana
Los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU.
Representan cerca del 4 % del PIB nacional.
México es el segundo país del mundo que más remesas recibe, solo por detrás de India.
