
Con la participación de 20 cadenas comerciales, más de mil 500 asistentes y 700 citas de negocios, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Toluca, el evento “Fábrica de Negocio” de GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado de México.
Durante la inauguración, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que más del 99 por ciento de los negocios mexiquenses son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), encargadas de generar empleo y mantener el abasto local.
Sumado a ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad concentra una de cada ocho empresas del país con casi 900 mil unidades económicas, de las cuales, más de 5 mil son tiendas de autoservicio y departamentales.
Estos datos, dijo, dan cuenta de la importancia que tiene esta actividad económica, por lo que seguirán trabajando de la mano de los gobiernos federal, municipal y aliados estratégicos como GS1 México , para que los productores, comerciantes y MiPyMES tengan siempre oportunidades de negocio y crecimiento.
El evento ofreció a las y los asistentes, capacitaciones, vinculación comercial, herramientas tecnológicas y estándares globales, con el objetivo de mejorar su competitividad frente a grandes empresas, facilitar su integración a cadenas de valor modernas, e impulsar su formalización y profesionalización.
Barbara Botello, Directora de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la Secretaría de Economía, precisó que las MiPyMES representan una parte importante del tejido empresarial del país y es necesario seguir fortaleciendo las redes comerciales y hacer que exista una competencia justa que permita tener un mercado interno fuerte y conectado.
Jorge Garcés Domínguez, Presidente de GS1 México, resaltó que la intención es abrir las puertas comerciales y crear a través de estrategias oportunidades para quienes tienen algún negocio, con lo que reafirman su compromiso con la construcción de un ecosistema más competitivo, digital y sostenible.
Durante la jornada de trabajo, se brindaron conferencias magistrales en temas como: “Cuando la seguridad se convierte en cultura, los cambios son reales”, “Fábrica Empresarial: Donde tu Producto se Vuelve Negocio” y “Contenido que Vende: para Empresas en el Mundo Digital” además se enseñó a los asistentes sobre el uso de estándares como el código de barras y el acercamiento directo para presentar sus productos a los compradores de las principales cadenas comerciales y marketplaces del país.

