
Hugo Armando Carvajal, alias «El Pollo», se declaró culpable el pasado 25 de junio de 2025 de cuatro delitos federales, incluidos narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas de fuego. Lo hizo ante el juez Alvin K. Hellerstein, en una corte del Distrito Sur de Nueva York, apenas unos días antes de que comenzara su juicio.
Ahora, el exgeneral venezolano está colaborando con las autoridades estadunidenses con la esperanza de obtener una rebaja sustancial de su condena. Tras su confesión, el magistrado programó la audiencia de sentencia para el 29 de octubre de 2025, instancia en la que Carvajal podrá ofrecer información de interés a cambio de clemencia ante la corte. Fuentes cercanas al caso indican que gracias a esta cooperación el antiguo espía confía en evitar la cadena perpetua y recibir una pena reducida, en torno a los 20 años de prisión.
¿A quiénes financió Venezuela sus campañas?
Como parte de su estrategia de colaboración, Carvajal ha accedido a revelar detalles sobre la presunta financiación ilegal que, durante al menos 15 años, el régimen venezolano habría proporcionado a líderes y movimientos políticos de izquierda en varios países En una declaración escrita entregada a la Audiencia Nacional de España en 2021 y obtenida por el portal The Objetive, el exjefe detalló una lista de destinatarios de fondos enviados desde Caracas:
«El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años», afirmó en el documento.
Según Carvajal, entre los beneficiarios figuran los expresidentes Néstor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz Inácio «Lula» da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ollanta Humala (Perú) y Manuel Zelaya (Honduras), así como dirigentes actuales como el colombiano Gustavo Petro. También menciona a organizaciones europeas, como el partido italiano Movimiento 5 Estrellas y el español Podemos.
«Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano», escribió Carvajal, agregando que esas transferencias opacas se realizaban a través de la petrolera estatal PDVSA, utilizada como una “caja negra” para financiar aliados en el extranjero.
Un ejemplo citado por Carvajal es el supuesto envío de 3.5 millones de euros en efectivo a Gianroberto Casaleggio —ideólogo del Movimiento 5 Estrellas— mediante valija diplomática en 2010. La operación habría sido autorizada por Nicolás Maduro, entonces canciller de Venezuela, y ejecutada por Tareck El Aissami, exministro del Interior, replicando «El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner».
Estas acusaciones, de ser confirmadas, describirían un patrón sistemático por el cual los gobiernos de Hugo Chávez primero y de Maduro después habrían utilizado fondos públicos venezolanos para apuntalar a aliados políticos ideológicamente afines en Latinoamérica y Europa.
Otro episodio destacado en la confesión de Carvajal involucra a Argentina. Según explicó en 2021, Hugo Chávez envió unas 20 maletas con un total de 21 millones de dólares para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007, antes de que estallara el célebre ‘escándalo de la valija’ en 2008.
Ese caso salió a la luz cuando un empresario venezolano, Guido Antonini Wilson, fue detenido en Buenos Aires con 800 mil dólares sin declarar, cuyos fondos provenían de la petrolera Pdvsa y estaban destinados a la campaña de Kirchner. Carvajal sostiene que aquella incautación fue solo la última entrega de una serie mucho mayor de aportes clandestinos al kirchnerismo.
Autoridades de varios países han mostrado interés en los testimonios de Carvajal. En España, sus revelaciones contribuyeron a reactivar una investigación sobre la financiación de Podemos, mientras que en Argentina un fiscal pidió acceder a su declaración sobre los presuntos aportes millonarios al kirchnerismo. No obstante, hasta ahora ninguno de los líderes mencionados ha enfrentado cargos penales a raíz de estas acusaciones, y muchos de ellos han negado reiteradamente haber recibido dinero ilícito de Venezuela.
¿Quién es «El Pollo» Carvajal?
Hugo Carvajal, de 65 años, fue durante años una figura clave del chavismo en las sombras. General del Ejército y hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, dirigió la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) entre 2004 y 2011, y nuevamente en 2013. Conocido por su apodo «El Pollo», era considerado los «ojos y oídos» de Chávez dentro de las Fuerzas Armadas, lo que le dio acceso privilegiado a información sensible sobre las actividades del régimen, incluyendo sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
Estados Unidos llevaba más de una década tras Carvajal por su papel en el narcotráfico internacional. Fiscales norteamericanos lo acusaron de haber coordinado en 2006 un envío de 5.6 toneladas de cocaína desde Venezuela hasta México, con destino final a Estados Unidos.
Imagen intermedia
En 2008, el Departamento del Tesoro ya lo había sancionado por suministrar armas y brindar apoyo logístico a la guerrilla de las FARC en sus operaciones de tráfico de drogas. Carvajal fue detenido en la isla de Aruba en 2014 a petición de Washington, aunque logró regresar a Venezuela tras ser liberado por un tecnicismo diplomático. Más tarde, en 2019, rompió con el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, al denunciar públicamente la corrupción del régimen y respaldar al líder opositor Juan Guaidó. Ese mismo año huyó a España, donde permaneció dos años en la clandestinidad hasta ser recapturado en septiembre de 2021.
España extraditó a Carvajal a Estados Unidos en julio de 2023. En Nueva York enfrentó cargos de conspiración para importar cocaína, narcoterrorismo y posesión ilícita de armas, a los que inicialmente se declaró inocente. Sin embargo, a pocos días de iniciarse el juicio, decidió cambiar de estrategia y se declaró culpable de todos los cargos. Esa sorpresiva admisión de culpa alimentó especulaciones sobre un acuerdo de cooperación con la Fiscalía estadounidense, aunque sus abogados negaron la existencia de un pacto formal.
Carvajal se ha mostrado dispuesto a “contarlo todo” ante la justicia. Según fuentes citadas por The Objective, colabora con agentes de Estados Unidos y en los próximos días entregará documentación inédita sobre las redes internacionales de financiación del chavismo —un asunto de máximo interés para el Departamento de Justicia y la agencia antidrogas DEA— a cambio de indulgencia judicial.
A la espera de conocer su sentencia, «El Pollo» Carvajal confía en que su colaboración le permita reducir considerablemente su tiempo tras las rejas.