
A pesar de los llamados de diversas federaciones de fútbol y organizaciones como Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) no tomará medidas contra Israel por el genocidio en la Franja de Gaza.
Durante la reunión del Consejo de FIFA en Zúrich, Suiza, el presidente Gianni Infantino argumentó que la federación “no puede solucionar los problemas geopolíticos” y señaló la importancia de fomentar la paz y la unidad.
“La FIFA no puede solucionar los problemas geopolíticos, pero puede y debe fomentar el fútbol en todo el mundo mediante sus valores intrínsecos de unidad, educación, cultura y solidaridad”, indicó en el mensaje de apertura.
Infantino reiteró que el compromiso del organismo es unir a las personas a través del futbol.
“ Sentimos un gran pesar por quienes están sufriendo en los numerosos conflictos que existen actualmente en el mundo, y no nos olvidamos nunca de ellos. El mensaje más importante que el futbol puede transmitir en estos momentos es el de conseguir la paz y la unidad”.
Actualmente, Rusia se encuentra excluida de toda competencia por la guerra ante Ucrania. Sin embargo, la FIFA ha tomado una postura contraria con Israel y el genocidio en la Franja de Gaza.
Reunión con la Asociación de Palestina
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sostuvo una reunión con Jibril Rajub, titular de la Federación Palestina de Fútbol, al término del Consejo de FIFA, en la que se abordó la situación en Medio Oriente.
A través de su cuenta de Instagram, Infantino aclaró que la FIFA no puede intervenir en estos conflictos, subrayando que el organismo únicamente puede actuar dentro del ámbito deportivo y no en cuestiones políticas o bélicas.