Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»NACIMIENTOS EN MÉXICO CAYERON UN 8.5 POR CIENTO

    NACIMIENTOS EN MÉXICO CAYERON UN 8.5 POR CIENTO

    25 de septiembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Los nacimientos en México cayeron un 8.5% anual en 2024 hasta los 1,672,227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Así mismo, la tasa de natalidad decreció 4.5 puntos a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

    Las cifras de 2024 son menores a los 1,820,888 nacimientos y la tasa de natalidad de 52.2 puntos que se registraron en 2023.

    Además, estas cifras también son menores a las más de 2.09 millones de nacimientos y la tasa de 60.3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de la covid-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22.1% a casi 1.63 millones y el índice de natalidad los 47.9 puntos.

    Estados con mayores y menores tasas de natalidad

    Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

    El INEGI añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9 y Nayarit, con 58.6.

    En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

    Perfil de las madres y lugar de parto

    Casi la mitad de los alumbramientos, el 46.47%, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

    El reporte destacó que el 10.1% de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023, cuando fue del 5.6%.

    La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87%), pero en los domicilios particulares se registraron un 4%.

    Sexo de los recién nacidos y condición laboral de los padres

    Sobre el sexo, el 50.6% de los nacimientos fue de hombres y 49.4% de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102.9.

    De las madres, el 58.3% declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31.1% reportó que sí lo hacía y el 10.6% no especificó su condición laboral.

        “A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79.5%”, precisó el INEGI.

    Noticias relacionadas

    COMUNIDADES INCOMUNICADAS POR LLUVIAS EN 5 ESTADOS DISMINUYEN

    17 de octubre de 2025

    ERRADICAR POBREZA EN MÉXICO LLEVARÍA MEDIO SIGLO

    16 de octubre de 2025

    SHEINBAUM VISITA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN SAN LUIS POTOSÍ

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.