
A menos de un mes de concluir su gestión como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez perfila su futuro político: buscará participar en el proceso electoral de 2027, año clave en el que se renovará el 83% de los cargos del Poder Judicial mexiquense a través del voto ciudadano.
En entrevista, el titular del Poder Judicial estatal confirmó que una vez finalizado su encargo retomará su puesto como magistrado y levantará la mano para contender en la próxima jornada electoral judicial, en la que —a diferencia de la de este 2025, donde sólo se renovó el 17% de las posiciones— se someterá a legitimación popular la mayoría del Pleno.
“Yo tengo mi nombramiento como magistrado, estaré compitiendo si las condiciones se dan, en 2027 como el resto de los integrantes del Pleno que faltamos por transitar en esta legitimación que requiere del apoyo de la gente a través del voto”, declaró Díaz Juárez, reconociendo su interés por mantenerse vigente en la nueva estructura que emerja del modelo de elección ciudadana.
Su anuncio se da en paralelo al proceso de capacitación de las y los jueces electos este año, quienes —según explicó— están siendo instruidos directamente en tribunales y órganos jurisdiccionales a través de un sistema de mentoría y acompañamiento.
Del 4 al 29 de agosto, cada persona electa será guiada por un juez o magistrado en activo o en retiro, así como por un tutor académico de tiempo completo. Esta fase, dijo Díaz Juárez, busca asegurar una transición sólida y eficiente hacia el nuevo modelo judicial.
En cuanto al relevo institucional, afirmó que la transición en el Poder Judicial del Estado de México inició desde la instalación del Comité respectivo por parte del Consejo de la Judicatura y se ha desarrollado con “orden, transparencia y comunicación constante”.Sin embargo, el anuncio de su intención de contender en 2027 no pasó desapercibido.
En sectores judiciales y políticos se interpreta como un movimiento calculado para permanecer en el escenario de poder, justo en el marco de una profunda reforma que plantea una nueva relación entre jueces, magistrados y ciudadanía.
Díaz Juárez se suma así a la lista de figuras del Poder Judicial que buscarán refrendar su legitimidad mediante el voto popular, en un contexto donde la independencia judicial, la transparencia y la eficacia estarán bajo el escrutinio de la sociedad.