
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió sobre un “panorama alarmante” en materia de seguridad pública, tras presentar su más reciente Monitor de Seguridad.
El informe revela que el delito de extorsión alcanzó un récord histórico durante el primer semestre de 2025, con 5 mil 887 víctimas registradas, lo que representa un aumento del 6.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un incremento acumulado del 83% en la última década.
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del organismo, aseguró que la inseguridad ha puesto “de rodillas” a los negocios del país, afectando directamente el ánimo de inversión, que cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios de Coparmex. A esta situación, dijo, se suma la incertidumbre jurídica y el clima político inestable.
“Ningún proyecto de inversión puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y legalidad. La impunidad ha permitido que los delitos avancen y que la confianza empresarial se debilite”
El estudio, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), confirma que la extorsión es el delito que más crece en el país. Aunque los registros oficiales ya son elevados, Coparmex alertó que el 92.9% de los casos no se denuncia, debido al temor a represalias y la desconfianza en las autoridades.
Guanajuato, Morelos y el Estado de México encabezan las entidades con mayores tasas de extorsión. A nivel municipal, destacan Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende como focos rojos. Las más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, que en muchos casos no cuentan con mecanismos para protegerse ante el crimen organizado.
El Monitor de Seguridad también reportó una baja en homicidios, con 13 mil 90 víctimas entre enero y junio, lo que representa una disminución del 15.8% respecto a 2024. Sin embargo, estados como Colima, Sinaloa y Morelos mantienen tasas críticas de entre 55 y 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.