Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»INFLACIÓN EN MÉXICO DESACELERA

    INFLACIÓN EN MÉXICO DESACELERA

    24 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este jueves el reporte de la inflación general, la cual mostró una desaceleración al situarse en 3.55%, gracias a una variación a la baja en los precios de algunos alimentos y otras mercancías no alimentarias.

    México presenta propuestas para evitar arancel del 30% en EEUU; equipo trabaja en Washington

    Te puede interesar: México presenta propuestas para evitar arancel del 30% en EEUU; equipo trabaja en Washington

    La moderación registrada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estuvo por debajo de los pronósticos de los especialistas.

    El pollo protagonizó las mayores caídas con un descenso de 1.79%. Productos como la uva (-11.96%) y los pañales (-2.00%) también presentaron bajas relevantes.

    Otras disminuciones ocurrieron en el aguacate (-3.21%), jitomate (-1.02%), papaya (-5.86%) y limón (-5.73%).

    Imagen de archivo de unos

    Imagen de archivo de unos tomates en un puesto improvisado en un mercado de Ciudad de México, México. 8 de abril de 2022. REUTERS/Luis Cortes

    Entre los bienes no alimenticios, los detergentes tuvieron una caída del 0.47% y el tequila del 1.29%. Destaca además la baja en productos como el tomate verde (-3.34%).

    En contraste, los servicios como el transporte aéreo mostraron un alza significativa del 11.25%.

    Otros alimentos y servicios con incrementos fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, con un aumento del 0.30%, y la vivienda propia, que creció 0.11%.

    Alimentos preparados para el consumo fuera del hogar también estuvieron presentes en la lista, como los llamados “otros alimentos cocinados” (alza de 0.46%), así como productos agrícolas como nopales (14.44%), lechuga y col (8.71%), cebolla (4.20%) y otras verduras y legumbres (2.76%). El rubro de restaurantes y similares mostró también un incremento de 0.23%.

    Noticias relacionadas

    COMUNIDADES INCOMUNICADAS POR LLUVIAS EN 5 ESTADOS DISMINUYEN

    17 de octubre de 2025

    ERRADICAR POBREZA EN MÉXICO LLEVARÍA MEDIO SIGLO

    16 de octubre de 2025

    SHEINBAUM VISITA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN SAN LUIS POTOSÍ

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.