Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»CARTELES DEL NARCOTRÁFICO DOMINAN MÉXICO

    CARTELES DEL NARCOTRÁFICO DOMINAN MÉXICO

    17 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente Donald Trump culpó a los cárteles de droga y los políticos mexicanos por la crisis de adicción al fentanilo entre los estadunidenses, aunque la primera persona que invitó a comentar en una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre el tema fue el padre de un joven que se volvió adicto a los opioides legalmente recetados y fabricados por una empresa farmacéutica estadunidense. 

    “Hoy damos un golpe justo a los comerciantes de droga, traficantes de narcóticos y los cárteles criminales”, declaró Trump el miércoles al promulgar la “Ley Alto al Fentanilo”.  

    Agregó que “los salvajes cárteles de droga y los traficantes criminales tienen un control tremendo sobre México y los políticos y las personas electas” en ese país. Subrayó que “tenemos que hacer algo al respecto, no podemos dejar que eso suceda”. 

    El mandatario estadunidense, como lo ha repetido previamente, apuntó la culpa no a sus ciudadanos sino a los cárteles mexicanos y los políticos de México en general.  

    “Las autoridades mexicanas están aterradas, aterradas de presentarse en sus oficinas, aterradas de ir a trabajar por los cárteles”, indicó sin más explicación. 

    La ley promulgada este miércoles no modifica el manejo de fentanilo o sustancias relacionadas, las cuales ya son estrictamente reguladas en este país, aunque sí establece una condena mínima para individuos acusados de tráfico. 

    En una sala llena de familiares de muertos a causa de sobredosis de drogas y una delegación de legisladores republicanos en la Casa Blanca, el mandatario también culpó a su antecesor, el presidente Joe Biden, por hacer nada para abordar la crisis de la adicción y sobredosis de fentanilo en este país. 

    Sin embargo, nadie en esa sala se atrevió a señalarle al presidente que los datos oficiales contradicen su acusación. El Centro de Control de Enfermedades reportó que las muertes por sobredosis de fentanilo se incrementaron de manera dramática durante el primer periodo presidencial de Trump, y continuaron esa tendencia alcanzando unos 111 mil anuales en los primeros años de Biden.  

    Pero el número de muertes por fentanilo se desplomó por un 30 por ciento durante los últimos 16 meses del gobierno de Biden para llegar a 76 mil. 

    Después de autoelogiarse, según él, por cerrar la frontera, Trump invitó al podio a Greg Swan de Michigan, quien mostró una foto de su hijo, Drew. 

    Trump señaló que Drew se volvió adicto a opioides después de recetarle esas drogas por una lesión deportiva -algo que el presidente dijo “está ocurriendo mucho”. Mucha gente, añadió, “es lesionada en deportes y uno deja el hospital como adicto”. 

    La adicción a los opioides y sus consecuencias es el trasfondo de la crisis del fentanilo que se ha vuelto uno de los temas políticos más importantes del país (en gran medida, señalan algunos expertos, es que gran número de las víctimas son estadunidenses blancos). 

    Trump comentó que Drew luchó contra su adicción y ganó, pero después ingirió una sola píldora de manera “casual” que lo mató. 

    Nadie duda que el fentanilo ilegalmente fabricado y distribuido, parte del cual es importado desde México, mata a miles de personas en este país, fenómeno ampliamente documentado por el gobierno estadunidense. 

    Pero ausente de la conferencia de prensa oficial y de todos los eventos públicos de Trump sobre el tema, es la responsabilidad de los traficantes de droga estadunidenses también conocidos como empresas farmacéuticas, que detonaron la epidemia de opioides durante años al promover de manera agresiva sus productos para control de dolor sin suficiente advertencia sobre su potencial adictivo.  

    Noticias relacionadas

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025

    VENEZUELA AUMENTA PRESENCIA MILITAR ANTE PRESIÓN DE USA

    16 de octubre de 2025

    MADURO RECHAZA TRATO INHUMANO A VENEZOLANOS EN USA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.