Hoy viernes por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desglosó una serie de asuntos de relevancia nacional vinculados a la dictaminación de la Ley de Inteligencia e Investigación y participaciones recientes de la banca nacional.
Te puede interesar: Sheinbaum emite recomendaciones ante huracán Erick categoría 3
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esclareció las dudas concernientes al fallo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra un grupo de tres instituciones bancarias por cargos de lavado de dinero.
Al respecto, Amador Zamora expresó que las operaciones regulares de dichas empresas no interrumpieron sus actividades ni sus usuarios han reclamado afectaciones en sus cuentas privadas por motivo de las investigaciones en curso.
Sin embargo, se aseveró que Hacienda, Banxico, CNBV e IPAB están bajo proceso de escrutinio por instancias del gobierno de los Estados Unidos, que detectó irregularidades durante su intervención a los tabuladores de capital perteneciente a su buró de personas físicas asociadas.
Tras suspender labores por el fallecimiento de dos fotoperiodistas en el marco del festival de música independiente AXE Bicentenario, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, dio cuenta de la recuperación del Parque Bicentenario gracias a la colaboración activa de la Consejería Jurídica, INDAVIN, SEDATU.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum avances de Estrategia Nacional de Seguridad
Curiel de Icaza detalló que el inmueble de acceso gratuito a la población abrirá sus puertas al público en un horario de 7 a 18 horas, a partir del próximo martes 1 de julio.
Sheinbaum recordó que la clausura temporal de este célebre parque de la Ciudad de México se desprendió de la muerte de dos jóvenes periodistas, quienes fallecieron luego de que una estructura publicitaria con averías les cayera encima la noche del pasado 6 de abril.
En relación a la CDMX, la mandataria externó a los medios de prensa la actual crisis por el hundimiento de la capital mexicana, como resultado de la explotación de los mantos acuíferos.
Con un promedio entre los 25 y 20 centímetros de descenso por año, la CDMX ha registrado graves secuelas por dicha problemática de interés nacional en alcaldías como Iztapalapa y Xochimilco, añadió.
La presidenta afirmó que las investigaciones para resolver el surgimiento de fallas estructurales correrán a cargo de científicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes presentarán sus soluciones ante la aparición de grietas en constante crecimiento.