Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»COSSÍO EXPONE ALCANCES Y RIESGOS DE LA REFORMA AL PJEM

    COSSÍO EXPONE ALCANCES Y RIESGOS DE LA REFORMA AL PJEM

    25 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En el marco del ciclo de conferencias “La Coyuntura Política Hoy”, organizado por el Partido de la Revolución Democrática Estado de México, el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz ofreció una conferencia magistral titulada “La reforma secundaria al Poder Judicial” en la que alertó sobre los riesgos de la reforma judicial.

    José Ramón Cossío realizó un análisis crítico y detallado de la reciente reforma al Poder Judicial impulsada por el expresidente México, la cual calificó como “uno de los experimentos constitucionales más serios que ha enfrentado el país”. 

    Durante la conferencia magistral que dictó en el auditorio del PRD Estado de México, Cossío Díaz consideró que el proceso legislativo que dio origen a dicha reforma, estuvo lleno de irregularidades, apresuramientos y excepciones a las prácticas parlamentarias habituales.

    “La reforma fue colocada estratégicamente antes de las campañas, generando la percepción de que votar por Morena era también respaldar esta reestructuración judicial”, señaló el ministro en retiro.

    Añadió que, si bien la narrativa presidencial logró vincular la victoria electoral con un supuesto respaldo popular a la reforma, su contenido y procedimiento incluyendo los llamados “acordeones”, han dejado numerosas dudas legales y operativas.

    Cossío criticó severamente la elección popular de jueces, magistrados y ministros, al afirmar que “ningún país del mundo lo hace de forma tan generalizada”, advirtiendo que ello podría debilitar la profesionalización e independencia del Poder Judicial. 

    En este tenor expresó su preocupación por la creación del “Tribunal de Disciplina Judicial” al que calificó como un órgano sin contrapesos reales, cuyas decisiones no pueden ser revisadas ni siquiera por la Suprema Corte.

    “La clave está en evitar que el modelo electoral judicial de 2025 se replique en 2027, cuando se desarrollará una elección de enormes dimensiones. Hay que tener cuidado con no normalizar un esquema que pone en riesgo la legalidad del proceso”, puntualizó.

    Al inicio del evento Arturo Piña García, presidente del PRD Estado de México, dio la bienvenida al conferencista y destacó su amplia trayectoria como jurista, académico y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Arturo Piña, señaló que el análisis del ministro Cossío, ayuda a comprender la magnitud de los cambios que implica la reforma judicial y de las reformas a impulsar en defensa del Estado de derecho, la división de poderes y el respeto a la legalidad. 

    “Seguiremos impulsando el debate público con seriedad y responsabilidad democrática”, expresó el dirigente del Sol Azteca.

    Piña García explicó que las conferencias que se están realizando, forman parte del esfuerzo del PRD mexiquense por abrir espacios de reflexión y análisis plural ante los cambios institucionales del país y del propio Estado de México, en el que se da voz a las y los militantes, académicos, estudiantes y representantes de los medios de comunicación.

    Al finalizar la conferencia, el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso mexiquense, Omar Ortega Álvarez, reconoció la relevancia del análisis presentado por Cossío y sostuvo que el país enfrenta una transformación de fondo en su sistema de justicia que debe ser observada críticamente. 

    “La reforma plantea retos muy serios al Estado de derecho, y de cara a 2027 tenemos que alzar la voz y defender los principios democráticos”, señaló.

    Cabe mencionar que el evento fue moderado por José Juan Barrientos, secretario técnico de la dirección estatal del Sol Azteca mexiquense; asistieron Javier Rivera Escalona, Viridiana Fuentes Cruz, Xóchitl Limón Pintado, Erika Peralta, Amin Moreno, Martín Velázquez, integrantes de la Dirección del PRD Estado de México; además de Héctor Bautista, Germán Olvera, Jesús Espiridión, Selene Alonso, Norma Quiñones y Raúl Navarro, integrantes de los órganos de dirección; así como abogados, académicos y estudiantes.

    Noticias relacionadas

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025

    PROPONEN CÁRCEL POR DIFUNDIR ACTOS VIOLENTOS SIN AUXILIAR A VÍCTIMAS

    16 de octubre de 2025

    AVALA CONGRESO AUTORREGULACIÓN AMBIENTAL DE ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.