
NErnesto Santillán Ramírez, diputado del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social en el Congreso mexiquense, habló sobre la reciente aprobación en comisiones de la llamada “Ley Silla”, una iniciativa que busca garantizar espacios de descanso dignos para el personal del servicio público en el Estado de México.
“Esta ley fue pensada en quienes todos los días están al servicio de la ciudadanía: desde quienes cocinan y limpian hasta quienes atienden ventanillas. Ellos también tienen derecho a descansar sin que eso signifique incumplir con su trabajo”, indicó.
En entrevista Santillán Ramírez refirió que el objetivo es dignificar las condiciones laborales del personal que trabaja en instituciones públicas del Estado de México, “esta ley fue impulsada inicialmente por Movimiento Ciudadano y respaldada por la Comisión que me honro en presidir, debido a que la propuesta busca garantizar el derecho de las y los trabajadores a contar con un espacio para descansar durante su jornada, lo que implica la asignación de lugares específicos para sentarse, sin que ello represente una falta o una disminución en su productividad”.
El líder de los petistas en el Congreso mexiquense indicó que la legislación no contempla un modelo único de señalización o mobiliario, pues su implementación quedará a cargo de cada dependencia.
Sin embargo, establece que debe garantizarse al menos un lugar adecuado donde el personal pueda sentarse por turnos, conforme a la operatividad de cada área.
El legislador subrayó que no se trata de confundir el tiempo de comida con el de descanso, ya que ambos deben mantenerse como derechos laborales diferenciados. “No se puede justificar que una hora de comida sustituya el descanso durante ocho horas de trabajo”.
Ernesto Santillán afirmó que la propuesta fue cuidadosamente revisada para evitar vacíos legales y facilitar su implementación en un plazo no mayor a 90 días tras su aprobación en el Pleno.Además del enfoque laboral, el diputado destacó los beneficios en materia de salud, “muchos trabajadores sufren por estar de pie toda la jornada: problemas de circulación, várices, columna… esto ayudará también a prevenir este tipo de enfermedades”.
Con esta iniciativa, el Congreso mexiquense se suma a la tendencia nacional por mejorar las condiciones laborales en el servicio público. La iniciativa será turnada al Pleno para su discusión final y eventual aprobación.
“Seguimos construyendo un Estado de México más humano, más justo y más consciente de quienes lo sostienen con su esfuerzo todos los días”, concluyó.
