
El diputado local Octavio Martínez Vargas pidió la renuncia anticipada del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, tras dar a conocer un audio en el que presuntamente se le escucha hablar sobre su candidata para sucederlo en el cargo y advertir que no habrá recursos disponibles para otras aspirantes, particularmente mujeres.
Durante una intervención en tribuna, el legislador señaló que el contenido del audio revela una posible intención de manipular el proceso interno de sucesión y de condicionar el uso de recursos públicos, lo cual calificó como grave.
“Es la voz del rector… advierte que no habrá dinero para mujeres aspirantes porque dejará las arcas vacías. Esto confirma lo que la comunidad universitaria y la sociedad ya presumíamos: hay un mal manejo de los recursos públicos”, afirmó.
Martínez Vargas recordó que días atrás presentó una iniciativa para democratizar el proceso de designación del rector en la UAEMéx, y confió en que el tema se debata con seriedad.
“Este audio acredita la necesidad de una reforma. No podemos permitir que se utilicen los recursos de la universidad para beneficiar a un grupo o a una persona en particular”, subrayó.
Ante lo que consideró un intento de interferencia en un proceso que debe mantenerse democrático, el legislador del Estado de México urgió a la renuncia de Barrera Díaz y solicitó la intervención inmediata del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para que realice auditorías forenses a las finanzas universitarias.
“El rector debe dar un paso al costado por respeto a la comunidad universitaria. No podemos tolerar este tipo de conductas en una institución que atiende a 100 mil estudiantes y maneja un presupuesto de más de siete mil millones de pesos”, expresó.
Martínez Vargas también hizo un llamado a que estos presuntos actos de corrupción no queden impunes y se erradiquen tanto del gobierno como de los órganos autónomos: “Esperamos que haya consecuencias y que este tipo de prácticas desaparezcan definitivamente del país y, en particular, del Estado de México”.
