
En el marco de su campaña rumbo a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Eréndira Fierro Moreno visitó tres de los principales centros de investigación científica de la institución, donde presentó propuestas enfocadas en fortalecer el vínculo entre la universidad, la ciencia y el sector productivo.Durante su recorrido por el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) y el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA), Fierro Moreno sostuvo encuentros con investigadoras, investigadores y personal académico. En estos diálogos, reiteró su compromiso de impulsar una política científica sólida, basada en el fortalecimiento de la infraestructura, la gestión de recursos y la vinculación con la industria privada.“La ciencia que se hace en la UAEMéx debe tener impacto social, pero también necesita financiamiento constante y visión a largo plazo”, señaló la aspirante, al anunciar su intención de establecer convenios estratégicos con el sector privado para canalizar inversiones hacia proyectos de alto valor científico y tecnológico.En el ICAR, Fierro subrayó la importancia de consolidar una investigación agropecuaria con base científica y visión ambiental. “El futuro se cultiva desde la tierra”, expresó, al tiempo que adelantó la modernización de laboratorios y actualización de equipos como una de sus prioridades para apoyar la labor de estudiantes e investigadores.En su visita al IITCA, la académica puso énfasis en el papel de la universidad frente al reto del cambio climático. “Aquí reafirmamos nuestro impulso a la investigación aplicada para cuidar lo más valioso: el agua y la vida”, expresó. En ese sentido, planteó un modelo de ciencia al servicio de las comunidades, con proyectos enfocados en el desarrollo sostenible y la gestión de recursos hídricos.Mientras tanto, en el CICBA, la aspirante a la Rectoría habló sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de cómputo, laboratorios y herramientas tecnológicas para favorecer líneas de investigación transdisciplinarias. Propuso también la creación de un catálogo de servicios científicos, que permita a los cuerpos académ
