Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»INFLUENZA AVIAR H5N1 EN MÉXICO, CONFIRMAN PRIMER CASO

    INFLUENZA AVIAR H5N1 EN MÉXICO, CONFIRMAN PRIMER CASO

    4 de abril de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, cuyo caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    La paciente fue tratada inicialmente con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón.

    Por su parte, la Semarnat y la Conanp realizaron recorridos en la zona de influencia del domicilio de la menor para monitorear aves silvestres y establecer un sistema de vigilancia permanente.

    Desde el ámbito agropecuario, Senasica confirmó que no hay reportes de granjas comerciales afectadas en el país, aunque continúa con vigilancia epidemiológica activa para una detección oportuna.

    Además, se pidió buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas respiratorios, digestivos o neurológicos tras contacto con aves enfermas.

    El país cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, listos para su distribución en caso necesario.

    Activan operativos y protocolos de respuesta ante caso confirmado

    Tras la confirmación del caso, las autoridades implementaron de inmediato diversas acciones:

    Se notificó oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila con base en la Guía Nacional para brotes de influenza zoonótica.

    Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de otros posibles casos respiratorios en la región.

    Recomendaciones para la población y nivel de riesgo

    La OMS considera que el riesgo para la población en general es bajo y aclara que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.

    La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir contagios:

    Lavar manos con frecuencia.

    Usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios.

    Cocinar carne y huevo a más de 70°C.

    No tocar ni manipular aves enfermas o muertas.

    Utilizar equipo de protección si se trabaja con animales.

    Notificar de inmediato cualquier muerte o enfermedad anormal en aves de traspatio o granja.

    Noticias relacionadas

    ERNESTO SANTILLÁN CONSOLIDA LIDERAZGO POLÍTICO Y SOCIAL EN ECATEPEC

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.