
Alejandro Tenorio Esquivel, director general del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), indicó que el Estado de México enfrenta un desafío en materia de urbanización, debido a la gran cantidad de viviendas abandonadas y el crecimiento desordenado de sus ciudades.
Se estima, dijo el funcionario, que existen alrededor de 32 mil viviendas deshabitadas, muchas de ellas propiedad de Infonavit. Estas casas, en su mayoría en mal estado, podrían ser rehabilitadas y puestas nuevamente a disposición de los ciudadanos.
“El objetivo del gobierno estatal es prevenir que esta problemática se repita en el futuro y garantizar que el desarrollo habitacional se lleve a cabo de manera ordenada y sustentable. Como parte de esta estrategia, se tiene prevista la construcción de 70 mil 900 nuevas viviendas en diversos municipios del estado. Las primeras obras iniciarán en el próximo mes con la colocación simbólica de la primera piedra”, expresó.
Tenorio Esquivel precisó que las viviendas se edificarán en zonas donde exista una demanda real y cuenten con infraestructura adecuada, es decir, que donde se vaya a construir se cuente con los servicios básicos como agua, luz, drenaje y transporte público.
“No obstante, en los 10 municipios más densamente poblados del Valle de México como Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y La Paz, no se permitirán nuevas construcciones, debido a la sobrepoblación y los problemas ambientales existentes. En cambio, el resto de los municipios serán considerados para estos desarrollos, priorizando áreas urbanas y semiurbanas”, señaló.
En cuanto a la rehabilitación de viviendas abandonadas, se están identificando inmuebles en municipios como Huixquilucan, Naucalpan, Tecámac y Tlalnepantla. El director del IMEVIS enfatizó que el crecimiento urbano debe darse bajo criterios sostenibles. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura ha implementado regulaciones estrictas para evitar construcciones en zonas sin acceso a recursos básicos, especialmente el agua.
Finalmente, Tenorio Esquivel mencionó que la falta de opciones habitacionales ha llevado a muchas familias a adquirir terrenos irregulares, lo que ha generado asentamientos precarios en diversas zonas del estado. Para abordar este problema, el gobierno estatal trabaja en la regularización de predios que no se encuentren dentro de áreas ecológicas protegidas ni ejidos, a fin de otorgar certeza jurídica a sus propietarios.
