Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»FOMENTAN PRESERVACIÓN DE LENGUA MATERNA CON EDUCACIÓN BILINGUE

    FOMENTAN PRESERVACIÓN DE LENGUA MATERNA CON EDUCACIÓN BILINGUE

    21 de febrero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    “En el #EdoMéx la lengua materna es símbolo de identidad, historia y orgullo. Preservarla es honrar nuestro origen y revalorizar nuestra cultura. Con #ElPoderDeServir fortalecemos nuestra nación pluriétnica, multicultural e intercultural”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero.

    Esta fecha es propicia para reconocer la labor de la docencia bilingüe, ejemplificada por la profesora Marisela Miranda Elineo, quien imparte clases en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) en los planteles de Temoaya y San Felipe del Progreso.

    La profesora Marisela Miranda Elineo comentó que uno de sus objetivos profesionales es contribuir a que la lengua mazahua trascienda en el tiempo para conservar la identidad de la cultura mexiquense, así como preservar el multilingüismo de México, donde existen 11 familias lingüísticas, de las cuales se derivan 68 lenguas indígenas y 364 variantes, situación que posiciona al país entre los 10 primeros con mayor diversidad de lenguas originarias que se hablan en el mundo.

    “La lengua es una parte fundamental del ser humano; con ella podemos transmitir todos nuestros conocimientos y, además, representa a un pueblo y las ideologías de una comunidad. Por ello, todas las lenguas y todas las culturas del mundo merecen un respeto”, destacó la profesora.

    Miranda Elineo es originaria de San Antonio Mextepec, San Felipe del Progreso. Cuando era pequeña, su mamá no dominaba el español y se comunicaba con ella en mazahua. Con el paso del tiempo, ha visto cómo esta práctica se está perdiendo y las nuevas generaciones ya no hablan su lengua materna.

    Ante este panorama, ella imparte talleres en primarias de su comunidad para acercar a las alumnas y alumnos a sus raíces mazahuas. Ha elaborado su propio material didáctico, como la traducción de canciones infantiles y un abecedario, y, antes de iniciar las actividades, realiza pláticas de concientización con los padres de familia sobre la importancia de cuidar y preservar la cosmovisión de sus ancestros.

    Estos talleres han permitido que los pequeños practiquen en casa con sus papás y abuelitos. “A mí me genera mucha emoción porque sé que estoy haciendo algo, o al menos, sembrando esa espinita que nos impulsa a seguir preservando y fomentando la lengua, e incluso, revitalizándola”, afirmó la profesora.

    El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, prioriza el fortalecimiento de la educación intercultural e inclusiva de los pueblos originarios mexiquenses, con la finalidad de preservar la cultura, la identidad y la cosmovisión de quienes construyeron el territorio estatal.

    Noticias relacionadas

    TOLUCA SERÁ SEDE DE CONVENCIÓN DE MOTOCICLISTAS

    4 de noviembre de 2025

    ARRANCA PERÍODO PARA REGULARIZAR CONCESIONES DE AGUAS NACIONALES

    3 de noviembre de 2025

    ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 28 MMDP POR BUEN FIN EN EDOMEX

    3 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.