
“Los aranceles son una moneda de cambio que Estados Unidos utiliza para chantajear a México: el aumento al aluminio y al acero es una forma de conseguir que México haga lo que Trump desea”, señaló Mario Cepeda de Coparmex en relación con el arancel del 25 por ciento que anunció Trump ayer a dichos materiales.
El líder de la Coparmex indicó que esta medida, en caso de que llegue a aplicarse, afectará de manera notoria a casi todas las ramas de la industria, luego de que estos dos elementos son utilizados en un sin fin de productos comerciales.
Cepeda reiteró que el mandatario norteamericano utiliza este tema como una forma de chantaje en contra de nuestro país, protegiendo los intereses de Estados Unidos y buscando la manera de que México haga lo que él desea.
El dirigente de Coparmex en esta frontera dijo que, específicamente, la industria automotriz, así como la construcción, serán las que se vean más afectadas con esta determinación y si es que Estados Unidos la pone en marcha.
En el caso del armado de vehículos y los implementos que lleva el mismo a la hora de su elaboración, esta medida afecta directamente en el tema del aluminio, ya que gran parte de los componentes de dicho auto son de aluminio.
En el caso del acero, este representa un duro impacto para la actividad económica de la construcción, ya que varios de los materiales que se utilizan para edificar cualquier tipo de construcción están hechos de acero.
Cepeda destacó que, supuestamente, la fecha de inicio del arancel en contra del aluminio era a partir de este lunes y, en el caso del acero, se supone que martes o miércoles iban a dar los detalles de cómo sería su puesta en vigencia; sin embargo, aún no se concreta nada en relación con este tema.
“Es cuestión de esperar y estar atentos para ver si se cumple o no la amenaza de Trump, estamos atentos a esta situación y sobre todo saber qué hará el gobierno federal para tratar de contener esta ola de gravámenes”, finalizó el maestro Cepeda.