Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»PANAMÁ DESCALIFICA PUBLICACIONES SOBRE PEAJE EN EL CANAL

    PANAMÁ DESCALIFICA PUBLICACIONES SOBRE PEAJE EN EL CANAL

    6 de febrero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El gobierno panameño calificó este jueves de «falsedad absoluta» el anuncio del gobierno de Estados Unidos de que sus barcos no pagarán por transitar el canal de Panamá, en plena crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica.

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó en rueda de prensa su rechazo rotundo al anuncio hecho el miércoles por el Departamento de Estado porque está basado en «mentiras» y en «una falsedad absoluta».

    «Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable», dijo en tono enérgico Mulino, quien tendrá una conversación telefónica con Trump el viernes a las 15H30 locales (20H30 GMT).

    El Departamento de Estado afirmó, en su cuenta en la red social X, que el gobierno panameño acordó «no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos», lo cual representaría un «ahorro» de millones de dólares.

    Pero la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió ese anuncio al señalar que no había ajustado ninguna tarifa.

    Aunque desmintió a Washington, la ACP aseguró, en su comunicado, estar en disposición de dialogar con Estados Unidos «respecto al tránsito de buques de guerra».

    La ruta interoceánica de 80 km, inaugurada en 1914 y por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, fue construida por Estados Unidos y entregada a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

    Jorge, Quijano, exadministrador del canal, comentó a la AFP que si Panamá hiciera lo que anunció Washington «violaría los tratados» porque discriminaría «a favor» de Estados Unidos, sin dar el mismo trato que a los barcos militares de otros países».

    Noticias relacionadas

    ATAQUES DE EU CONTRA VENEZUELA EN AGUAS INTERNACIONALES SON PELIGROSAS

    21 de octubre de 2025

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN ABANDONAN EL PENTÁGONO

    20 de octubre de 2025

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.