
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio formal al Proceso Electoral Judicial Extraordinario, en el que se renovarán 89 cargos del Poder Judicial, incluyendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 28 magistraturas, 55 jueces y juezas, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.Este proceso, sin precedentes en la entidad, permitirá que 13 millones de mexiquenses elijan directamente a jueces y magistrados, con el objetivo de fortalecer la impartición de justicia y garantizar una mayor participación ciudadana en la vida democrática del estado.Durante la sesión del Consejo General del IEEM, cada una de las siete consejerías destacó los desafíos, avances y oportunidades que implica este ejercicio electoral único. En representación del Gobierno del Estado, asistieron el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el Consejero Jurídico, Jesús George Zamora, además de integrantes del Poder Judicial, del Legislativo y de órganos autónomos.La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, resaltó la importancia de este ejercicio democrático: «Esta nueva oportunidad electiva abre la puerta a una democracia más fuerte. En el Estado de México sabemos que nuestro sufragio cuenta. El proceso ya está en marcha y les invito a involucrarse, a dar seguimiento y a exigir a las instituciones. Participen activamente y decidan con su voto el mejor perfil para la impartición de justicia. Construyamos un Estado de México más democrático y participativo».Pulido Gómez reconoció que el órgano electoral tendrá un tiempo limitado para la organización del proceso, ya que cuenta con 123 días para su implementación, sin que aún se haya definido completamente la geografía electoral ni las candidaturas. “No habrá margen para errores”, advirtió.Desafíos y aspectos clave del proceso electoralLa consejera Sayonara Flores Palacios detalló algunos de los retos principales, como:-Evitar retrasos en el proceso de votación.-Garantizar certidumbre en los resultados, ya que no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).-Asegurar confianza en la asignación de constancias de mayoría.Otros consejeros subrayaron la necesidad de prevenir violencia política de género, garantizar paridad en los cargos de asignación e incentivar la participación ciudadana en este proceso atípico.Un proceso electoral sin precedentesA diferencia de una elección ordinaria, este proceso no contará con la participación de partidos políticos, no habrá precampaña, y no operarán mecanismos como el PREP o el conteo rápido. Además, las campañas tendrán una duración de 35 días y se implementará el sistema «Conóceles», que permitirá a la ciudadanía conocer los perfiles de las candidaturas.El IEEM reafirmó su compromiso de garantizar una elección confiable, pacífica y transparente, en la que los ciudadanos sean los principales protagonistas de la transformación del sistema de justicia en el Estado de México.

