Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»AVALAN CONVENIO PACÍFICO DE LÍMITES ENTRE TEOTIHUACÁN Y SAN MARTÍN

    AVALAN CONVENIO PACÍFICO DE LÍMITES ENTRE TEOTIHUACÁN Y SAN MARTÍN

    17 de diciembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, de la LXII Legislatura, aprobó el convenio amistoso entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, para el reconocimiento de sus límites territoriales, con lo que se contribuye a dar certeza jurídica del territorio de las demarcaciones, la seguridad de la población y al desarrollo individual y colectivo de sus habitantes.

    En reunión de trabajo, presidida por el diputado Román Francisco Cortés Lugo (PAN), se avaló la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que destaca la resolución pacífica donde los municipios acordaron que la pirámide de la Luna se integre a San Martín (sólo en cuanto al límite territorial, pero no sobre la posesión, propiedad o ejecución de obras).

    El dictamen señala que los municipios acuerdan respetar las restricciones en el uso del suelo a lo largo de la franja límite entre ambos, que implica cuatro metros de derecho de vía por cada lado, y trabajar conjuntamente en acciones de amojonamiento y señalización sobre la línea limítrofe en puntos estratégicos, asumiendo los costos equitativamente.

    Al celebrar la resolución amistosa, el legislador Octavio Martínez Vargas (morena) hizo votos porque sirva para detonar el desarrollo económico de la región y de sus habitantes, e invitó a la Comisión a visitar los límites entre Ecatepec y Acolman, para conocer el conflicto que sostienen por las comunidades de la Laguna de Chiconautla y Ampliación Lázaro Cárdenas, donde viven más de 50 mil familias desde hace 27 años.

    Sobre este punto, el parlamentario Ernesto Santillán Ramírez (PT) expuso que, en el caso de la Laguna de Chiconautla, el problema se debe a que está incorporada al atlas de riesgos, y que la solución estriba en conseguir que se retire de esa herramienta.

    Noticias relacionadas

    VENTAS DE PÁNICO EN EL SUR DEL EDOMEX POR ESCASEZ DE GASOLINA

    20 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    FAMILIAS RESPONDEN, SE JUNTARON MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.